Equipo Auditool

En la mitología griega, los cíclopes eran gigantes de fuerza imponente y con un solo ojo en el centro de la frente. Su visión era poderosa, pero limitada: podían ver con intensidad, aunque solo en una dirección. Esa característica, símbolo de concentración y al mismo tiempo de ceguera, los hacía vulnerables ante quienes pensaban con mayor estrategia, como Ulises.

En el mundo corporativo, muchas organizaciones se comportan como esos cíclopes: ven solo lo que quieren ver. Focalizan toda su atención en los resultados, en los números, en la apariencia de éxito… pero ignoran las señales sutiles del riesgo, la ética y el comportamiento humano. En ese espacio de visión parcial, el fraude encuentra su oportunidad para crecer, escondido a plena vista.


Tener un solo ojo no significa ver más, sino ver menos. Y eso ocurre en las organizaciones donde la mirada está dirigida únicamente al cumplimiento de metas financieras o indicadores de desempeño. Cuando se prioriza el resultado sobre el valor, la eficiencia sobre la integridad, se genera una visión corporativa miope que confunde éxito con sostenibilidad.

El fraude no suele comenzar con grandes engaños, sino con pequeños actos justificados bajo frases como:

  • “No es grave, el objetivo es lo que importa.”
  • “Después lo corregimos.”
  • “Nadie lo va a notar.”

Así, la organización comienza a mirar con un solo ojo: el del beneficio inmediato. Pierde profundidad, perspectiva y sensibilidad. En esa oscuridad parcial, el riesgo ético se disfraza de logro y la falta de control se confunde con agilidad.

Puntos ciegos que alimentan el fraude

Cuando la visión es limitada, los puntos ciegos se multiplican. Y esos espacios son el terreno fértil del fraude. Entre los más comunes se encuentran:

  • La confianza excesiva en ciertos líderes o equipos, que impide cuestionar decisiones.
  • El enfoque exclusivo en los números, que oculta la forma en que se alcanzan los resultados.
  • La ausencia de pensamiento crítico, donde se obedece sin analizar.
  • La desconexión entre control y cultura, donde los valores se convierten en lemas, no en prácticas.

Al igual que el cíclope, las organizaciones poderosas pero con una sola mirada pueden ser vencidas fácilmente por algo pequeño, inteligente y persistente: la mentira.

La doble mirada del auditor: fuerza y visión

En el mito, Ulises derrota al cíclope no por su fuerza, sino por su astucia y capacidad de observar lo que el gigante no veía. De la misma forma, el auditor no solo necesita conocimiento técnico, sino también visión amplia: ver los datos y las conductas, los informes y los silencios, las políticas y los valores.

El auditor con visión de conjunto:

  • No se conforma con lo que los números dicen; interpreta lo que esconden.
  • No busca culpables; busca causas.
  • No teme mirar lo incómodo, porque sabe que la ceguera es el peor aliado del fraude.

La verdadera fuerza de la auditoría no está en su poder para señalar, sino en su capacidad para ver lo que otros deciden ignorar.

Recuperar la visión integral

  • Combatir la ceguera del cíclope organizacional exige cultivar una mirada ética y estratégica. Para ello, las empresas deben:
  • Integrar la ética a la gestión del riesgo. No basta con hablar de valores; deben medirse, promoverse y revisarse.
  • Fomentar el pensamiento crítico. Un equipo que pregunta, contrasta y debate reduce los espacios de fraude.
  • Romper los silos de información. La colaboración entre auditoría, cumplimiento y gestión fortalece la perspectiva colectiva.
  • Recordar que los números son solo una parte de la historia. Lo importante no es cuánto se logra, sino cómo se logra.

El desafío está en abrir más de un ojo: el de los resultados, sí, pero también el de la ética, la cultura y la conducta. Solo así una organización podrá ver el panorama completo antes de que sea demasiado tarde.


La historia del cíclope nos enseña que la fuerza sin visión es debilidad. Las organizaciones que eligen mirar solo hacia un lado —el de las cifras o la apariencia— terminan atrapadas por sus propios puntos ciegos.

En auditoría, mirar más allá de lo evidente no es una opción, es una responsabilidad. Porque el fraude, como el cíclope, puede ser grande y visible… pero sigue ciego ante su propia vulnerabilidad.

Quien elige no mirar, elige ser parte del fraude.


En este contexto, el Segundo Congreso de Expertos Antifraude, que se celebrará en Lima, Perú, invita a las organizaciones y a los profesionales de auditoría a abrir ambos ojos frente al fraude. Este encuentro reunirá a especialistas internacionales en control, cumplimiento y ética que compartirán herramientas, metodologías y experiencias para ampliar la visión más allá de los números y fortalecer la mirada integral del auditor. Participar en este congreso no solo es una oportunidad de aprendizaje técnico, sino un llamado a mirar con claridad, valentía y propósito, antes de que la ceguera organizacional permita que el fraude se oculte a plena vista.

Contáctanos: https://wa.me/573027796688

Conoce más sobre el Congreso de Expertos Antifraude aquí

 

 

 

Aviso Cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.

× Progressive Web App | Add to Homescreen

Para instalar esta Web App en su iPhone/iPad presione el ícono. Progressive Web App | Share Button Y luego Agregar a la pantalla de inicio.

Desconectado