Equipo Auditool

La implementación de las Nuevas Normas Globales de Auditoría Interna (NOGAI), publicadas por el Institute of Internal Auditors (IIA) en 2024, marca un cambio significativo en la forma de ejercer la auditoría interna. Estas normas no solo sustituyen el antiguo Marco Internacional para la Práctica Profesional (MIPP), sino que también promueven un enfoque basado en principios y desempeño.

Sin embargo, su correcta aplicación no está exenta de desafíos. A continuación, se presentan los errores más frecuentes que cometen las organizaciones y auditores internos al implementar las NOGAI, junto con recomendaciones concretas para evitarlos.


1. Reducir las NOGAI a un simple “checklist” de cumplimiento

Descripción del error:
Muchas organizaciones abordan las NOGAI como un documento normativo que simplemente debe “marcarse” en las auditorías internas o en revisiones de calidad. Esto lleva a una aplicación mecánica de los requisitos, sin una comprensión profunda de los 15 principios ni de los objetivos estratégicos de cada dominio. El riesgo de este enfoque es que se cumple “en apariencia”, pero se pierde el valor transformador que la normativa pretende generar.

Cómo evitarlo:

  • Capacita al equipo no solo en los requisitos, sino en el propósito y los principios detrás de las normas.
  • Implementa talleres prácticos para analizar cómo cada principio se refleja en la cultura y trabajo diario de la función.
  • Evalúa el desempeño de la auditoría interna no solo por cumplimiento formal, sino por el valor que aporta.

2. Confundir independencia con aislamiento

Descripción del error:
Algunos equipos de auditoría interna, en un intento por asegurar su independencia, se desconectan de las áreas operativas o incluso del Consejo. Esto genera una percepción de auditoría como una “entidad externa” que aparece solo para señalar errores, debilitando la colaboración y la oportunidad de agregar valor. La independencia no implica falta de interacción, sino ausencia de injerencia en los juicios profesionales.

Cómo evitarlo:

  • Reforzar la dependencia funcional del Consejo y la relación administrativa con la Alta Dirección.
  • Establecer canales de comunicación regulares con los stakeholders clave.
  • Participar en comités estratégicos sin asumir roles operativos, para mantener la independencia con presencia.

3. Descuidar el fortalecimiento de competencias del equipo

Descripción del error:
Un error común es asumir que el equipo de auditoría interna ya tiene las competencias necesarias por experiencia acumulada. Sin embargo, las NOGAI exigen una actualización constante en riesgos emergentes, tecnología, sostenibilidad, ética, ciberseguridad, y otros campos clave. La falta de inversión en desarrollo profesional puede generar deficiencias críticas y no conformidad con los principios 3 y 4.

Cómo evitarlo:

  • Realiza un diagnóstico periódico de competencias.
  • Crea e implementa un plan de formación y desarrollo profesional continuo.
  • Promueve la obtención y mantenimiento de certificaciones como CIA, CRMA, CISA, etc.

4. Aplicar las NOGAI de forma rígida, sin contextualización

Descripción del error:
Pretender aplicar todas las normas de forma idéntica en una multinacional, una pyme o una entidad del sector público es un error. Las NOGAI reconocen que las condiciones organizacionales (estructura, tamaño, recursos, sector) pueden requerir adaptaciones justificadas, pero muchas organizaciones no lo interpretan así y terminan forzando estructuras inapropiadas.

Cómo evitarlo:

  • Estudia las consideraciones para la implementación incluidas en cada norma.
  • Documenta y comunica cualquier enfoque alternativo que se adopte (Norma 4.1).
  • En funciones pequeñas, considera alianzas con auditores externos para cumplir requerimientos como la evaluación de calidad.

5. No establecer un Programa de Aseguramiento y Mejora de la Calidad (PAMC)

Descripción del error:
A pesar de ser obligatorio (Normas 12.1 y 8.4), muchas funciones de auditoría interna no han implementado un PAMC estructurado. O lo hacen solo para cumplir formalidades antes de una evaluación externa. Esto impide que se identifiquen áreas de mejora y afecta directamente la credibilidad del área ante el Consejo y la Alta Dirección.

Cómo evitarlo:

  • Diseña e implementa un PAMC integral, incluyendo evaluaciones internas frecuentes y externas cada cinco años.
  • Usa métricas de desempeño alineadas con los objetivos estratégicos de la auditoría interna.
  • Involucra al Consejo en la revisión de los resultados del PAMC.

6. Desalineación entre el Estatuto, el Plan de Auditoría y la estrategia

Descripción del error:
En algunos casos, el Estatuto de Auditoría Interna se convierte en un documento estático que no refleja el contexto actual. Además, los planes anuales de auditoría no se construyen a partir de una evaluación actualizada de riesgos, sino con base en históricos o solicitudes puntuales. Esto debilita el impacto y la relevancia del área.

Cómo evitarlo:

  • Revisa y actualiza el Estatuto de Auditoría Interna anualmente (Norma 6.2).
  • Realiza una evaluación de riesgos organizacionales actualizada como base del plan de auditoría (Normas 9.1 y 9.4).
  • Asegura la coherencia entre la planificación, la ejecución y los recursos disponibles.

7. No dar seguimiento a los planes de acción derivados de auditorías

Descripción del error:
Una auditoría que detecta hallazgos pero no verifica la implementación de los planes de acción pierde efectividad. En muchos casos, se asume que la responsabilidad del seguimiento recae completamente en la gerencia auditada, sin establecer un proceso estructurado desde auditoría interna.

Cómo evitarlo:

  • Implementa una metodología clara y formal para el seguimiento (Norma 15.2).
  • Establece plazos, responsables y criterios de cierre para las acciones correctivas.
  • Informa regularmente al Consejo sobre el estado de implementación de los hallazgos críticos.

En conclusión, Las NOGAI no son simplemente un marco de cumplimiento; representan una oportunidad para transformar la auditoría interna en una función estratégica, ética y generadora de valor. Reconocer y evitar estos errores comunes es el primer paso para asegurar una implementación efectiva y alineada con las mejores prácticas internacionales.


🎓 ¿Cómo prepararse mejor? Formación práctica para aplicar las NOGAI con éxito

Para quienes buscan evitar estos errores en la práctica y fortalecer la capacidad técnica y estratégica de sus funciones de auditoría interna, el Curso Taller Presencial "Plan de Auditoría Interna 2026 basado en Riesgos de acuerdo con las NOGAI", organizado por Auditool, ofrece una oportunidad valiosa. Este programa de 16 horas CPE, dirigido por el reconocido experto Nahun Frett (MBA, CIA, CRMA), está diseñado específicamente para que los participantes elaboren planes de auditoría interna alineados con los nuevos requisitos normativos, considerando riesgos, recursos, gobierno, TI, ética y más. Su enfoque práctico, estructurado en seis módulos, permite traducir las normas en acciones concretas, herramientas útiles y criterios sólidos para el cumplimiento y la generación de valor.

Te invitamos al Curso presencial, los días 18 y 19 en noviembre, Perú - Lima:

Plan de Auditoría Interna 2026 Basado en Riesgos, de acuerdo con las NOGAI

  • Aprende a integrar estos principios éticos en la planificación real de auditoría
  • Aplica el enfoque de riesgos con base en las nuevas Normas Globales
  • Fortalece la credibilidad y el impacto de tu función de auditoría interna

 

Aviso Cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.

× Progressive Web App | Add to Homescreen

Para instalar esta Web App en su iPhone/iPad presione el ícono. Progressive Web App | Share Button Y luego Agregar a la pantalla de inicio.

Desconectado