Por: CP Iván Rodríguez. Colaborador de Auditool.

La Junta de Supervisión Contable de Empresas Públicas (PCAOB) anunció en Washington DC, que pospone por un año, hasta el 15 de diciembre de 2026[1], la fecha de vigencia de la norma QC 1000, el Sistema de Control de Calidad de una Empresa - aplicable a todas las empresas de contabilidad pública registradas -, y otros estándares, reglas y formularios que habían sido previamente adoptados por la Junta el 13 de mayo de 2024. De acuerdo con lo informado la Junta, la decisión de posponer la fecha de vigencia tiene en cuenta el hecho de que varias empresas han encontrado desafíos de implementación que, en la práctica, pueden ser insuperables dentro del plazo previamente establecido. En ese sentido, la Junta ha considerado que un año adicional es tiempo suficiente para que las empresas que han enfrentado desafíos de implementación superen esos desafíos. La Junta Directiva no ha realizado ni propuesto ningún cambio al texto de las normas, reglas o formularios nuevos y modificados del texto adoptado inicialmente adoptado.

Estándares, reglas y formularios afectados por el cambio en la fecha de vigencia

La siguiente es una relación de los principales estándares y normas cuya entrada en vigor fue modificada:

  • Nuevo estándar de control de calidad QC 1000, sistema de control de calidad de una empresa;
  • Nueva Regla 3400 de PCAOB, Estándares de Control de Calidad;
  • Nueva Regla 2203A de la PCAOB, Informe sobre la Evaluación del Sistema de Control de Calidad de la Empresa, y nuevo Formulario de Control de Calidad de la PCAOB;
  • Enmendada y retitulada AS 2901, Respuesta a las deficiencias del encargo después de la emisión del informe del auditor (anteriormente Consideración de procedimientos omitidos después de la fecha del informe);
  • Nueva norma ética EI 1000, Integridad y Objetividad;
  • Nueva NIC 1310, Notificación de Terminación de la Relación Auditor-Emisor (recodificando la Sección de Práctica de la SEC ("SECPS") § 1000.08 (m) y aplicando los requisitos a todas las firmas de contabilidad pública registradas y todos los compromisos de emisores); y
  • Enmiendas a la AS 1215, Documentación de auditoría; AS 1220, Revisión de la calidad del compromiso; AS 2101, Planificación de auditorías; AS 2110, Identificación y evaluación de riesgos de incorrección material; AS 2201, Una auditoría del control interno sobre la información financiera que se integra con una auditoría de estados financieros; AS 2315, Muestreo de auditoría; NIC 4105, Revisiones de información financiera intermedia; Norma de Certificación No. 1, Compromisos de Examen con Respecto a los Informes de Cumplimiento de Corredores y Distribuidores; Norma de Certificación No. 2, Revisar los Compromisos con Respecto a los Informes de Exención de Corredores y Distribuidores; AT Sección 101, Certificar compromisos; ET Sección 101, Independencia; ET Sección 191, Normas éticas sobre independencia, integridad y objetividad; Regla 2204 de la PCAOB, Firmas; Regla 2205 de la PCAOB, Enmiendas; Regla 2206 de la PCAOB, Fecha de presentación; Regla 3500T de la PCAOB, Normas provisionales de ética e independencia; Formulario 1, Solicitud de registro; Formulario 2, Formulario de Informe Anual; e Instrucciones para el Formulario AP, Informe de Auditoría de Ciertos Participantes de Auditoría.

Este hecho resalta la importancia y conveniencia de que los auditores que trabajen en organizaciones sujetas a los estándares del PCAOB, efectúen, además de una lectura juiciosa y una revisión crítica del contenido de las disposiciones de esta Junta, permanentes consultas de actualización, de manera que se puedan atender debidamente los plazos y compromisos previstos. Así mismo, este proceder facilita las labores de acompañamiento en su implementación sin mayores traumatismos y facilita que se puedan efectuar las recomendaciones pertinentes sobre aquellos temas que requieran mejoras o ajustes. También es aconsejable revisar pronunciamientos de otros organismos profesionales, capacitarse de manera permanente y mantener el compromiso profesional, de manera que puedan efectuar aportes proactivos en beneficio de todos. 

[1] En el siguiente link, puede encontrarse información complementaria: PCAOB Postpones Effective Date of QC 1000 and Related Standards, Rules, and Forms 


 

CP Iván Rodríguez - CIE AF

Auditor y consultor, diplomado en Alta Gerencia de Seguros y Derecho de Seguros. Especialista en Dirección Financiera y Desarrollo Organizacional, diplomado en Gerencia de la Calidad. Contador público (CP) de la Pontificia Universidad Javeriana con 20 años de experiencia en diversas empresas. Tiene amplia experiencia en la elaboración y ejecución de auditorías y revisorías fiscales. Dirección y ejecución de asesorías, consultorías y capacitaciones. Colaborador de Auditool.

Bogotá DC, Colombia.

× Progressive Web App | Add to Homescreen

Para instalar esta Web App en su iPhone/iPad presione el ícono. Progressive Web App | Share Button Y luego Agregar a la pantalla de inicio.

Desconectado