Por: Equipo Auditool

Se pierde en el camino… a propósito.


Introducción: el viaje perfecto para desaparecer mercancía

En teoría, el inventario en tránsito debería ser un simple estado temporal: productos que salen de un punto A y llegan a un punto B. Pero en la práctica, especialmente en LATAM y España, este trayecto se convierte en uno de los momentos de mayor vulnerabilidad para el fraude.

Cuando una caja, un pallet o un contenedor se mueve, los controles se relajan, los responsables se multiplican y la trazabilidad se vuelve frágil. Y es allí, en esos vacíos, donde florecen los fraudes más silenciosos y costosos.


¿En qué consiste realmente este tipo de fraude?

El fraude del inventario en tránsito ocurre cuando parte o la totalidad de la mercancía desaparece de forma “inexplicable” durante el traslado.

No se trata de un robo espontáneo o azaroso.
Se trata de fraude intencional, ejecutado con conocimiento del proceso y con la participación (directa o indirecta) de uno o más actores:

  • Transportistas

  • Personal de carga/descarga

  • Operadores del almacén

  • Guardias de seguridad

  • Empleados internos que manipulan guías, manifiestos o sistemas

  • Proveedores o terceros aliados

El punto clave: no desaparece por casualidad… desaparece con inteligencia.


Insight del auditor: el dolor de las áreas de almacén y logística

Las auditorías en logística suelen revelar los mismos patrones:

  • Inconsistencias entre cantidades enviadas y recibidas.

  • Guías alteradas o con tachones “inocentes”.

  • Códigos de barras no escaneados en puntos críticos.

  • Transportistas que cambian rutas sin explicación.

  • Registros en sistemas que no coinciden con la documentación física.

  • Cajas que nunca llegaron… pero sí fueron “recibidas” en el sistema.

Para el auditor, el reto es doble:
✔️ demostrar el fraude
✔️ y evidenciar la falla de control que permitió que ocurriera

Este tipo de auditorías no solo exigen técnica; requieren olfato, experiencia y pensamiento crítico.


¿Por qué este fraude es tan difícil de detectar?

Porque ocurre en “tierras de nadie”.

Durante el tránsito, la responsabilidad se diluye:

  • No está 100% en el almacén que despacha

  • No está 100% en el transportista

  • No está 100% en el cliente interno que recibe

Es un proceso donde los controles suelen ser más laxos, y donde los defraudadores conocen muy bien los puntos débiles:

1. Falta de trazabilidad en tiempo real

La mayoría de empresas aún no cuenta con monitoreo GPS confiable, sensores, fotos o evidencias visuales del proceso.

2. Controles manuales fáciles de manipular

Muchos documentos se llenan a mano, se alteran o se sustituyen.

3. Sobrecarga operativa

En temporadas altas, el caos es el mejor cómplice del fraude.

4. Auditoría limitada por muestreo

La muestra no siempre captura los desvíos planificados.


Los métodos más comunes del fraude en tránsito

1. “La desviación momentánea”

El camión se detiene en un punto previamente acordado para “descargar” parte del inventario.

2. “El doble sello”

Se utilizan sellos falsos o manipulados para simular que la carga no fue abierta.

3. “El intercambio de cajas”

Cajas originales son reemplazadas por cajas del mismo tamaño pero vacías o con material de relleno.

4. “La guía corregida”

Un número modificado o una línea tachada en el documento cambia todo el conteo.

5. “El ajuste en el sistema”

Un empleado interno realiza un ajuste en el ERP para justificar faltantes.

6. “El cliente ficticio”

Mercancía enviada a un destino inexistente o manipulado.


Red flags que todo auditor debe vigilar

  • Rutas con desvíos recurrentes

  • Transportistas con historial de incidencias

  • Diferencias pequeñas pero frecuentes en inventarios

  • Excesiva confianza en proveedores de logística

  • Sellos rotos, manipulados o inconsistentes

  • Documentos con correcciones manuales

  • Falta de fotos o evidencia del despacho y recepción

  • Retrasos inexplicables en los tiempos de entrega


Cómo prevenir el fraude del inventario en tránsito

1. Implementar trazabilidad real (GPS, fotos, check-ins digitales)

Lo que se puede ver, se puede auditar.

2. Random checks y auditorías sorpresa en puntos de ruta

Los controles inesperados reducen oportunidades.

3. Sellos inviolables con códigos únicos

Evitan manipulaciones y sustituciones.

4. Automatización total de guías y manifiestos

Eliminar documentos manuales disminuye vulnerabilidades.

5. Segregación de funciones entre despachos, transportistas y recepción

El fraude ocurre donde se concentran funciones.

6. Indicadores de alerta temprana

Comparar patrones históricos para identificar anomalías.


Recomendaciones para auditores: cómo abordarlo en tus auditorías

  • Revisa rutas históricas y tiempos promedio

  • Compara inventario enviado vs. recibido en varias semanas

  • Solicita evidencias fotográficas o videos

  • Analiza datos de GPS y registros de sensores

  • Evalúa perfiles y antecedentes de transportistas

  • Revisa perfiles de usuario con permisos para modificar cantidades

  • Pide explicaciones por todas las correcciones manuales

  • Mapea los puntos de mayor riesgo y construye matrices específicas


Conclusión: El fraude en tránsito no ocurre al azar… ocurre donde la empresa no mira

El inventario en tránsito es una de las zonas más vulnerables y menos auditadas de las empresas. Es también uno de los fraudes más dolorosos porque afecta:

  • costos,

  • clientes,

  • reputación,

  • continuidad operativa.

Para el auditor, dominar este tema no es opcional. Es una habilidad esencial que protege valor, evita pérdidas y expone fallas que muchas organizaciones prefieren ignorar.

Aviso Cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.

× Progressive Web App | Add to Homescreen

Para instalar esta Web App en su iPhone/iPad presione el ícono. Progressive Web App | Share Button Y luego Agregar a la pantalla de inicio.

Desconectado