Por: Equipo Auditool

NIA 570 – Empresa en marcha: Señales prácticas para evaluar la continuidad del negocio (con realidad latinoamericana)

La continuidad del negocio es uno de los juicios más delicados que realiza un auditor. No solo porque implica evaluar la supervivencia de una empresa, sino porque sus conclusiones pueden afectar empleos, inversionistas, bancos y decisiones estratégicas.
La NIA 570 – Empresa en marcha exige que el auditor evalúe si existe una incertidumbre material que pueda poner en duda la capacidad de la entidad para continuar operando. Pero en la práctica —sobre todo en Latinoamérica— los signos de deterioro suelen aparecer tarde, se ocultan, o se normalizan.

Por eso este artículo plantea una pregunta incómoda para todos los auditores:

Si la empresa estaba a punto de caer… ¿por qué el auditor no lo vio?

Aquí revisamos señales reales, prácticas y contextualizadas, ideales para fortalecer el juicio profesional bajo la NIA 570 en entornos económicos volátiles como los de nuestra región.


🔍 1. La empresa te habla… pero debes aprender a escucharla

La NIA 570 obliga a evaluar si la información proporcionada por la dirección es suficiente y apropiada.
El problema es que muchas empresas latinoamericanas normalizan el riesgo y retrasan decisiones difíciles.
Por eso el auditor no puede limitarse a revisar proyecciones financieras optimistas o informes directivos “perfectos”.

Señales tempranas que suelen ignorarse:

  • Reducciones repentinas de personal clave sin un plan de reemplazo.

  • Falta de liquidez para operaciones básicas (pago de proveedores, servicios, nómina).

  • Aplazamiento sistemático de pagos fiscales y obligaciones legales.

  • Dependencia excesiva de un solo cliente o proveedor, típico en PYMES latinoamericanas.

  • Negocios donde los accionistas inyectan capital constantemente… pero sin un retorno claro.

Estas señales no implican un colapso inmediato, pero sí deben activar el escepticismo profesional.


📉 2. Entornos económicos latinoamericanos: el elefante en la sala que la NIA 570 no detalla, pero existe

La norma es global, pero la realidad es local.
En Latinoamérica existen condiciones que elevan el riesgo de empresa en marcha:

Factores macroeconómicos que los auditores deben incorporar:

  • Variaciones abruptas en los tipos de cambio.

  • Altas tasas de interés que afectan el endeudamiento de PYMES y negocios familiares.

  • Inflación que distorsiona proyecciones y reduce la demanda.

  • Inestabilidad política y regulatoria que frena inversiones y proyectos.

  • Mercados con ciclos de informalidad, que afectan cobros y flujos de caja.

La dirección normalmente no incorpora estas variables de forma realista en sus proyecciones, y el auditor debe evaluarlo críticamente.


🧾 3. Proyecciones financieras: cuando el Excel miente (o cuando el auditor no lo cuestiona)

La NIA 570 exige revisar los supuestos utilizados por la dirección.
Pero muchos auditores cometen un error común: aceptar proyecciones optimistas sin confrontar datos reales.

Preguntas obligatorias para un auditor escéptico:

  • ¿Los supuestos se basan en datos históricos o en deseos?

  • ¿La empresa tiene capacidad real de ejecutar sus “planes de recuperación”?

  • ¿Los flujos de caja proyectados son consistentes con ventas, gastos y capacidad productiva?

  • ¿Los escenarios pesimistas se evaluaron o se excluyeron por conveniencia?

Si un proyección depende de un solo contrato futuro, un inversionista hipotético o una venta extraordinaria, no es un plan, es un riesgo.


🚨 4. Las señales más críticas: cuando ya no es advertencia, sino urgencia

Según la NIA 570, hay eventos que deben “prender alarmas” inmediatas, pues constituyen evidencia directa de incertidumbre material.

Indicadores de alarma roja:

  • Auditorías anteriores con párrafos de incertidumbre sobre empresa en marcha (y la dirección no hizo nada).

  • Pérdidas recurrentes que consumen el patrimonio.

  • Incumplimiento de covenants con bancos.

  • Crisis de flujo de caja con solicitudes de prórroga a proveedores estratégicos.

  • Investigaciones regulatorias o fiscales graves.

  • Falta de financiación con evidencia de negación de bancos o inversionistas.

Cuando aparecen dos o más señales, el auditor debe evaluar si existe una incertidumbre material y si requiere un párrafo de énfasis o una modificación de opinión.


🤝 5. Hablar claro: la parte más difícil del trabajo (y que muchos evitan)

La continuidad del negocio no es un tema que los directivos disfruten discutir.
Muchos auditores evitan conversaciones difíciles para no deteriorar la relación profesional.

Pero la NIA 570 es clara:

El auditor debe comunicar oportunamente sus preocupaciones sobre la empresa en marcha.

Algunas buenas prácticas:

  • Documentar todas las discusiones formales e informales.

  • Solicitar evidencia adicional antes de que las reuniones se vuelvan emotivas.

  • Explicar el impacto en el informe del auditor si la incertidumbre no se aborda.

  • Evitar prometer opiniones “sin salvedades” antes de evaluar toda la evidencia.

El auditor no está para dar buenas noticias, está para informar la realidad con fundamento.


🧠 6. El error más grave: pensar que empresa en marcha solo afecta a empresas pequeñas

Muchas quiebras corporativas en América Latina iniciaron con señales que “nadie vio”:

  • Grupos empresariales con sobreapalancamiento.

  • Empresas públicas afectadas por decisiones políticas.

  • Negocios que viven del subsidio estatal y no generan flujo propio.

  • Startups con crecimiento artificial financiado con deuda.

La NIA 570 aplica sin importar tamaño, sector o naturaleza jurídica.
Las grandes empresas también caen. Y lo hacen más fuerte.


🔚 **Conclusión:

El auditor no predice el futuro… pero sí debe identificar señales que otros ignoran**

Evaluar la continuidad del negocio no es un ejercicio mecánico. Requiere una mezcla de:

  • análisis financiero,

  • comprensión del entorno latinoamericano,

  • escepticismo profesional,

  • experiencia,

  • y valentía para decir lo que otros prefieren callar.

Si todos sabían que la empresa caería —clientes, proveedores, empleados— pero el auditor no, entonces no falló la empresa…

Falló el juicio profesional.

La NIA 570 no es solo una norma:
es una invitación a actuar con rigor, responsabilidad y coraje.

Aviso Cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.

× Progressive Web App | Add to Homescreen

Para instalar esta Web App en su iPhone/iPad presione el ícono. Progressive Web App | Share Button Y luego Agregar a la pantalla de inicio.

Desconectado