El Balanced Scorecard (BSC), herramienta ideal de planeación, gestión y control

Por: Marco Bonilla. Colaborador de Auditool

Retomando la idea expresada en mi artículo anterior sobre la importancia de aprovechar las buenas prácticas (Benchmarking) que se aplican de manera eficiente y eficaz en otras organizaciones, como es el caso de la herramienta denominada Balanced Scorecard, la que bien empleada ha contribuido al mejoramiento continuo de las organizaciones que la han adoptado. Recordemos como este sistema ha sido ampliamente reconocido y utilizado por organizaciones de todo el mundo, se estima que el 60% de las grandes empresas de Estados Unidos han incorporado el BSC a sus proyectos de gerencia estratégica con grandes resultados.

El recomendar estas buenas prácticas sin duda se considerará  como aporte valioso o valor agregado de la auditoría para el mejoramiento del control interno de la organización objeto de evaluación.

El Balanced Scorecard (BSC/en español: Cuadro de Mando Integral) es una herramienta de gestión que permite implementar la estrategia de una empresa a partir de una serie de medidas de actuación, obteniendo  un control permanente sobre todos los factores de la organización, interrelacionando objetivos y relacionándolos con acciones concretas (Rober Kaplan y David Norton; 1992).

Balance ScoreCard (BSC) y sus ventajas ISO-TOOLS

Perspectivas

Objetivos /Estrategia

Desempeño financiero

Para tener éxito financiero, cómo deberíamos  aparecer ante nuestros inversionistas

Conocimiento del cliente

Cómo deberíamos ser vistos por los clientes

Procesos internos de negocio

Para satisfacer a los clientes, en qué procesos deberíamos sobresalir

Aprendizaje y crecimiento

Cómo mantener la habilidad de cambiar y progresar

Parámetros de funcionamiento:

  • Objetivos a alcanzar por la organización.
  • Indicadores o mediciones más adecuados para poder controlar el grado de alance de los objetivos.
  • Metas concretas en relación a los resultados específicos de dichas mediciones.
  • Acciones, iniciativas proyectos o programas que se van a implementar para lograr dichas acciones.

Proceso

Colocar todas estas mediciones, metas y objetivos en un panel  o cuadro, utilizando para ello un software específico donde se monitorea el progreso de cada uno de ellos, dicha información se presenta  de manera esquemática y grafica en un cuadro denominado “Cuadro de Mando Integral”.

                                                     

Aportes al sistema del control interno organizacional:

  • Posibilita una visión global de la empresa desde distintas perspectivas.
  • Concepción de la empresa como un todo integral y relacionado
  • Permite tener una visión y control de cómo el funcionamiento de cada área y miembro de la empresa influye en el resto de la organización.
  • Establecer una vinculación entre los objetivos de la empresa y las acciones necesarias para lograrlos.
  • Una vez ejecutadas las acciones de mejora, detecta cómo influyen en otras áreas de la empresa, lo que permite  ejecutar correcciones adicionales si es necesario.
  • Implanta un modelo de gestión flexible e interactivo, acorde a los actuales requerimientos y exigencias del mercado.
  • Incorpora  perspectivas distintas a las financieras, como la del cliente o la interna o de procesos de negocio.
  • Dispone de imagen muy clara y gráfica del status de la organización en cada momento en cuanto a metas, resultados y acciones en desarrollo o ya implantadas.Ayuda a tomar las decisiones más acertadas en el momento oportuno para maximizar la rentabilidad y productividad de la empresa.
  • Facilita la comunicación entre dirección, mandos intermedios y empleados para que todos tenga una idea muy clara de los objetivos, específicos y generales, de la empresa y de las acciones necesarias para lograrlos.
  • Permite tener una visualización de todo lo que sucede en la organización en términos estratégicos, logísticos, presupuestales, etc.

Bibliografía

Kaplan, Robert S. y David P. Norton, The Balanced Scorecard: Translating Strategy Into Action, Boston, MA: Harvard Business School Press, 1996. [1]

¡Hasta Pronto!

 

Aviso Cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.

× Progressive Web App | Add to Homescreen

Para instalar esta Web App en su iPhone/iPad presione el ícono. Progressive Web App | Share Button Y luego Agregar a la pantalla de inicio.

Desconectado