Por: Equipo Auditool

En el mundo de la auditoría, las presentaciones son una parte esencial del proceso de comunicación de hallazgos y recomendaciones. Mientras que la mayoría de los auditores se enfocan en el contenido y la estructura de sus presentaciones, muchos descuidan un aspecto igualmente importante: el lenguaje corporal. Según un estudio realizado por el psicólogo Albert Mehrabian, el 55% del impacto de una presentación proviene del lenguaje corporal, mientras que el 38% se atribuye al tono de voz y solo el 7% al contenido verbal. Esto demuestra que la postura, el contacto visual, los gestos y las expresiones faciales pueden tener un efecto significativo en la efectividad de una presentación de auditoría.

  1. Postura: demuestra confianza y profesionalismo. Una postura erguida y abierta es esencial para transmitir confianza y profesionalismo. Imagina que estás presentando los hallazgos de una auditoría a la junta directiva. Mantener los hombros hacia atrás, la espalda recta y los pies firmemente plantados en el suelo proyecta seguridad y competencia. Por el contrario, posturas cerradas, como cruzar los brazos o las piernas, pueden sugerir desinterés o inseguridad. Practica mantener una postura abierta y verás cómo no solo te ves más seguro, sino que también te sientes más confiado durante la presentación.
  2. Contacto visual: establece una conexión con tu audiencia. El contacto visual es una herramienta poderosa para establecer una conexión con la audiencia y transmitir sinceridad. Un estudio publicado en la revista especializada Journal of Nonverbal Behavior encontró que los oradores que mantienen un contacto visual constante son percibidos como más creíbles y persuasivos. Al presentar los resultados de una auditoría, trata de distribuir tu mirada entre diferentes personas a lo largo de la presentación. Evita mirar constantemente las diapositivas o tus notas, ya que esto puede hacer que pierdas la conexión con los asistentes. Recuerda que el contacto visual adecuado demuestra que estás seguro de tu mensaje y valoras la participación de tu audiencia.
  3. Gestos: refuerza tus palabras con movimientos deliberados. Los gestos pueden añadir dinamismo y énfasis a tus presentaciones de auditoría. Utiliza movimientos naturales e intencionales para reforzar tus palabras. Por ejemplo, al explicar el impacto financiero de un hallazgo, puedes usar gestos abiertos, como extender las manos con las palmas hacia arriba, para transmitir transparencia y accesibilidad. Los gestos también pueden ayudar a ilustrar conceptos complejos o mostrar relaciones entre ideas. Sin embargo, evita los gestos excesivos o repetitivos, ya que pueden distraer a la audiencia y restar profesionalismo.
  4. Expresiones faciales: transmite las emociones adecuadas. Las expresiones faciales son una parte integral del lenguaje corporal y pueden comunicar una amplia gama de emociones. Durante una presentación de auditoría, es importante mantener una expresión facial amistosa y abierta. Sonríe cuando sea apropiado, especialmente, al saludar a la audiencia o al discutir logros y éxitos. Por otro lado, una expresión seria y concentrada puede enfatizar la gravedad de los problemas identificados y la necesidad de acción. Recuerda que tus expresiones faciales deben estar en línea con el mensaje que deseas transmitir.
  5. Movimiento y proximidad: interactúa con tu audiencia. El movimiento y la proximidad pueden ayudarte a interactuar con la audiencia y mantener su atención. Si estás presentando a un grupo pequeño, considera moverte por el espacio de presentación de manera deliberada. Acércate a los asistentes cuando quieras enfatizar un punto importante o establecer una conexión más personal. Sin embargo, ten en cuenta que los movimientos excesivos o erráticos pueden distraer y restar profesionalismo. Encuentra un equilibrio entre el movimiento y los momentos de estabilidad para transmitir confianza y control.

Es importante tener en cuenta que el lenguaje corporal puede variar entre diferentes culturas. Lo que se considera apropiado en una cultura puede ser ofensivo o inapropiado en otra. Al realizar presentaciones de auditoría a nivel internacional, investiga las normas culturales de tu audiencia y adapta tu lenguaje corporal en consecuencia. Esto demuestra respeto y puede ayudar a establecer una conexión más sólida con los asistentes.

Para mejorar tu lenguaje corporal, la práctica es fundamental. Graba tus presentaciones y revísalas para identificar áreas de mejora. Pide retroalimentación a colegas o mentores de confianza. Además, considera asistir a talleres o seminarios sobre habilidades de presentación, también puedes leer libros como "El lenguaje corporal de los líderes" de Carol Kinsey Goman para obtener más consejos y técnicas.

En conclusión, el lenguaje corporal es una herramienta poderosa que los auditores pueden utilizar para mejorar la efectividad de sus presentaciones. Al adoptar una postura segura, mantener un contacto visual constante, usar gestos deliberados, mostrar expresiones faciales apropiadas y utilizar el movimiento y la proximidad de manera estratégica, podrás reforzar tu mensaje y establecer una conexión más sólida con tu audiencia. Recuerda: con práctica y atención a los detalles no verbales, puedes llevar tus presentaciones de auditoría al siguiente nivel.

Aviso Cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.

× Progressive Web App | Add to Homescreen

Para instalar esta Web App en su iPhone/iPad presione el ícono. Progressive Web App | Share Button Y luego Agregar a la pantalla de inicio.

Desconectado