a

Por: CP Iván Rodríguez. Colaborador de Auditool.

La transición hacia la jubilación representa un desafío significativo para los auditores, especialmente para aquellos que lideran pequeñas firmas de auditoría. Este proceso implica decisiones financieras y profesionales, emocionales y estratégicas. El auditor se enfrenta a preguntas tales como: ¿cuándo es el momento adecuado para retirarse?, ¿qué sucede si no hay un sucesor claro?, ¿cómo gestionar la relación con los clientes durante la transición? ¿cómo adaptarse a un rol menos activo profesionalmente? Son inquietudes comunes y requieren una planificación cuidadosa. Para preparar una salida estratégica y sostenible, es conveniente tener en cuenta los siguientes aspectos[1]:

Encontrar el momento adecuado

Determinar el momento óptimo para la jubilación es un equilibrio entre factores personales, financieros y profesionales. Los auditores deben evaluar su situación financiera, su energía para continuar liderando una firma y las condiciones del mercado, tales como la demanda de servicios de auditoría o la estabilidad de la clientela.

Obtener opiniones externas

Consultar con asesores financieros, colegas de la industria, mentores o incluso expertos en procesos de transición pueden proporcionar claridad y ayudar a evitar puntos ciegos. Conversar con colegas de la industria y mentores permite comprender cómo otras personas han gestionado sus propias transiciones, identificando buenas prácticas, obstáculos comunes y posibles soluciones. Participar en redes profesionales o foros de discusión también ofrece una perspectiva externa que ayuda a anticipar desafíos y encontrar alternativas que puedan ajustarse a las necesidades particulares del auditor y de la firma.

Ser flexible en la salida

La jubilación no tiene que ser un evento abrupto. La flexibilidad en el enfoque permite a los auditores adaptar su salida a las necesidades de la firma, los clientes y su bienestar personal. Esta flexibilidad puede tomar diversas formas: algunas personas optan por reducir progresivamente sus horas laborales, pasando de una jornada completa a tiempo parcial; otras deciden reinventarse como consultoras, aportando su experiencia en proyectos específicos o apoyando en la capacitación de nuevas generaciones dentro de la firma. También es posible asumir un rol asesor, guiando a las personas líderes emergentes y sirviendo de enlace con los clientes durante el periodo de transición. Esta etapa, además de facilitar la adaptación personal a un nuevo capítulo de la vida, también ayuda a la firma a mantener la estabilidad operativa. El conocimiento y la experiencia acumulados por años pueden ser transferidos de manera efectiva, permitiendo que los equipos asuman mayor autonomía y confianza. Así, la salida paulatina minimiza el impacto sobre los clientes y contribuye a que la cultura organizacional perdure, reforzada por el legado y los valores promovidos a lo largo de la carrera profesional.

Hacer un plan de sucesión

Un plan de sucesión claro es fundamental para garantizar la continuidad de la firma y proteger su legado. Sin un heredero aparente, las pequeñas firmas de auditoría corren el riesgo de perder valor o cerrar. Un plan bien estructurado identifica y prepara a los futuros líderes. Esto es especialmente útil para el futuro de cualquier firma de auditoría, especialmente en el entorno de las pequeñas y medianas empresas, donde el liderazgo suele recaer en pocas personas clave. La ausencia de un plan puede poner en riesgo la estabilidad, la confianza del equipo y la continuidad de la cartera de clientes, llegando incluso a amenazar la supervivencia de la firma. El proceso de planeación implica identificar, capacitar y acompañar a quienes tienen el potencial de asumir roles de liderazgo. Se recomienda iniciar este proceso con suficiente anticipación, permitiendo que las personas candidatas se familiaricen con las responsabilidades, la cultura organizacional y las expectativas de la clientela. La transferencia gradual del conocimiento, la experiencia acumulada y las relaciones estratégicas son esenciales para asegurar una transición fluida. Es importante involucrar a los equipos de trabajo clave y comunicar abiertamente los pasos de la transición, fomentando la confianza y el sentido de pertenencia.

Considerar una salida escalonada

Una salida escalonada permite a los auditores reducir gradualmente su participación, minimizando interrupciones para la firma y los clientes. Este enfoque también facilita la adaptación personal a la jubilación. Este proceso puede incluir la delegación progresiva de responsabilidades clave, la transferencia de relaciones estratégicas y el acompañamiento de líderes emergentes en el proceso de toma de decisiones. Además, permite identificar áreas de mejora y fortalecer equipos internos antes de la salida definitiva, asegurando que la firma mantenga su nivel de excelencia y confianza. Desde el punto de vista personal, adoptar una salida escalonada facilita que el auditor tenga tiempo para adaptarse emocional y profesionalmente a la nueva etapa que se avecina, favoreciendo una transición menos abrupta.

Clientes de transición

La transición de clientes es uno de los aspectos más delicados de la jubilación. Los clientes confían en la relación personal con su auditor, por lo que es crucial manejar esta transición con transparencia y profesionalismo para mantener su lealtad a la firma. Es recomendable informar con tiempo suficiente a la clientela sobre los próximos cambios, comunicando con claridad los motivos de la transición y el compromiso de la firma para mantener la calidad y el buen servicio. Es ideal involucrar a los nuevos responsables en reuniones conjuntas, facilitando presentaciones y espacios de diálogo donde los clientes puedan expresar inquietudes o expectativas. El acompañamiento inicial del auditor saliente, ya sea como figura consultora o en calidad de mentor del nuevo equipo, fortalece la confianza de la clientela y brinda seguridad durante los primeros meses de la transición

Ceder participación

Paradójicamente, el objetivo final de un auditor que planea jubilarse es volverse “irrelevante” dentro de su firma, asegurando que la organización pueda operar sin depender de su presencia. Esto requiere delegar responsabilidades y empoderar al equipo. Empoderar a las nuevas generaciones y a quienes asumen roles clave se vuelve esencial. Es recomendable establecer mecanismos formales de mentoría, donde las personas con mayor experiencia acompañen a quienes van tomando decisiones estratégicas, brindando retroalimentación y compartiendo aprendizajes obtenidos a lo largo de la carrera. Asimismo, conviene documentar procesos internos, crear manuales de buenas prácticas y facilitar espacios de diálogo donde se puedan abordar retos emergentes y estrategias para resolverlos. La “irrelevancia” bien entendida no significa desentenderse del destino de la firma, sino asegurar que el legado profesional trascienda a través de la consolidación de equipos fuertes, autónomos y capaces de mantener el estándar de calidad y el compromiso con la clientela.

La jubilación de un auditor o socio de una firma de auditoría es un proceso complejo que requiere una planificación estratégica, flexibilidad y un enfoque centrado en la continuidad del negocio. Bien ejecutado puede garantizar una transición exitosa que proteja el legado de su firma y facilite la nueva vida del auditor.

[1] Basado en: 7 retirement tips for small firm CPAs


CP Iván Rodríguez - CIE AF

Auditor y consultor, diplomado en Alta Gerencia de Seguros y Derecho de Seguros. Especialista en Dirección Financiera y Desarrollo Organizacional, diplomado en Gerencia de la Calidad. Contador público (CP) de la Pontificia Universidad Javeriana con 20 años de experiencia en diversas empresas. Tiene amplia experiencia en la elaboración y ejecución de auditorías y revisorías fiscales. Dirección y ejecución de asesorías, consultorías y capacitaciones. Colaborador de Auditool.

Bogotá DC, Colombia.

Aviso Cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.

× Progressive Web App | Add to Homescreen

Para instalar esta Web App en su iPhone/iPad presione el ícono. Progressive Web App | Share Button Y luego Agregar a la pantalla de inicio.

Desconectado