Por: CP Iván Rodríguez. Colaborador de Auditool.

El Consejo de Normas Internacionales de Auditoría y Aseguramiento (Auditing and Assurance Standards Board - IAASB) ha publicado en su página de internet la última versión del Manual de Gestión de Calidad Internacional, Auditoría, Revisión, Otros Aseguramientos y Pronunciamientos Relacionados 2025[1]. Este documento se constituye en un compendio fundamental para los profesionales de la auditoría y el aseguramiento a nivel global. Está estructurado en cinco volúmenes y reúne estándares internacionales clave que rigen las prácticas de auditoría, gestión de calidad, aseguramiento de sostenibilidad y servicios relacionados. Además, incluye normas que aún no están en vigor, lo que refleja el compromiso de la IAASB con la anticipación de las necesidades del entorno profesional y la evolución de las prácticas contables y de auditoría. Su estructura modular permite a los auditores, contadores y profesionales relacionados acceder a estándares específicos según sus necesidades. A continuación, se detalla cada volumen:

  • Volumen 1: Notas de Práctica de Auditoría Internacional (IAPNs), Normas Internacionales de Auditoría (ISAs) y Normas Internacionales de Gestión de la Calidad (ISQMs)

El primer volumen es el núcleo del Manual, ya que abarca las Normas Internacionales de Auditoría (ISAs), que son el estándar de referencia para la realización de auditorías de estados financieros. Estas normas establecen los principios y procedimientos que los auditores deben seguir para garantizar la calidad y la consistencia en sus informes. Por otro lado, las Normas Internacionales de Gestión de la Calidad (ISQMs) se centran en los sistemas de gestión de calidad que las firmas de auditoría deben implementar. Estas normas, como la ISQM 1 (Gestión de Calidad para Firmas) y la ISQM 2 (Revisiones de Calidad de los Encargos), aseguran que las firmas mantengan procesos robustos para garantizar la calidad en todos sus trabajos, desde la aceptación de clientes hasta la ejecución de auditorías. Las Notas de Práctica de Auditoría Internacional (IAPNs) complementan las ISAs al proporcionar orientación práctica no vinculante sobre temas específicos. Estas notas son especialmente útiles para auditores que enfrentan situaciones complejas o áreas emergentes en la práctica profesional.

  • Volumen 2: Norma Internacional de Auditoría para Auditorías de Estados Financieros de Entidades Menos Complejas (ISA para LCE)

El segundo volumen está dedicado exclusivamente a la ISA para LCE, una norma diseñada específicamente para auditorías de entidades menos complejas. Esta norma responde a la necesidad de adaptar los requerimientos de auditoría a las características de pequeñas y medianas empresas (PYMES), que a menudo no requieren la misma profundidad de procedimientos que las grandes corporaciones. La ISA para LCE simplifica los procesos de auditoría sin comprometer la calidad, reduciendo la carga administrativa para las firmas que trabajan con entidades menos complejas, a la vez que mantiene los principios fundamentales de las ISAs tradicionales.

  • Volumen 3: Norma Internacional de Aseguramiento de la Sostenibilidad (ISSA 5000)

El tercer volumen introduce la ISSA 5000, una norma pionera que establece los requisitos generales para los compromisos de aseguramiento de sostenibilidad. Esta norma proporciona un marco para evaluar y reportar información relacionada con el desempeño ambiental, social y de gobernanza (ESG). La ISSA 5000 abarca los principios fundamentales para realizar compromisos de aseguramiento en sostenibilidad, incluyendo la planificación, la obtención de evidencia y la emisión de informes. Esta norma es aplicable tanto a compromisos de aseguramiento limitado como razonable, ofreciendo flexibilidad para adaptarse a diferentes niveles de rigor.

  • Volumen 4: Normas Internacionales de Compromisos de Aseguramiento (ISAEs), Normas Internacionales de Compromisos de Revisión (ISREs) y Normas Internacionales de Servicios Relacionados (ISRSs)

El cuarto volumen agrupa normas que cubren servicios distintos a la auditoría de estados financieros, pero igualmente importantes para el aseguramiento y la confianza en la información financiera y no financiera. Estas incluyen:

  • Normas Internacionales de Compromisos de Aseguramiento (ISAEs): Estas normas, como la ISAE 3000 (Compromisos de Aseguramiento distintos a Auditorías o Revisiones de Información Financiera Histórica), se utilizan para compromisos de aseguramiento en áreas como informes de sostenibilidad, controles internos o cumplimiento normativo.
  • Normas Internacionales de Compromisos de Revisión (ISREs): Estas normas, como la ISRE 2400 (Compromisos de Revisión de Estados Financieros), regulan las revisiones de estados financieros, que ofrecen un nivel de aseguramiento menor que una auditoría, pero son útiles para ciertas partes interesadas.
  • Normas Internacionales de Servicios Relacionados (ISRSs): Estas normas cubren servicios como compilaciones de estados financieros o procedimientos acordados, que no implican un nivel de aseguramiento, pero son esenciales para apoyar a las organizaciones en la preparación de información financiera.
  • Volumen 5: Marco para la Calidad de la Auditoría y Marco Internacional para Compromisos de Aseguramiento

El quinto volumen se centra en los fundamentos conceptuales que sustentan la calidad en la auditoría y el aseguramiento. Incluye:

  • Un Marco para la Calidad de la Auditoría: Este marco identifica los elementos clave que crean un entorno propicio para auditorías de alta calidad, como la competencia profesional, la independencia, el escepticismo profesional y la supervisión adecuada.
  • Marco Internacional para Compromisos de Aseguramiento: Este marco proporciona una base teórica para todos los compromisos de aseguramiento, definiendo conceptos como el nivel de aseguramiento, la evidencia y las responsabilidades de las partes involucradas.

El Manual de la IAASB 2025 es un recurso indispensable para los profesionales de la auditoría y el aseguramiento, puesto que ofrece un marco integral y actualizado para enfrentar los desafíos de un entorno empresarial en constante cambio. Su estructura en cinco volúmenes cubre desde las auditorías tradicionales hasta los compromisos de sostenibilidad y los servicios relacionados, reflejando la diversidad de las prácticas modernas. Además, la inclusión de normas aún no en vigor demuestra el compromiso de la IAASB con la innovación y la anticipación de las necesidades futuras. Para los auditores, contadores y reguladores, este Manual además de ser una guía técnica, es un documento cuya aplicación permite garantizar la confianza y la transparencia en los mercados financieros globales, por lo que es aconsejable su lectura, estudio y análisis detallado.

[1] Ver: 2025 Handbook of International Quality Management, Auditing, Review, Other Assurance, and Related Services Pronouncements


  

CP Iván Rodríguez - CIE AF

Auditor y consultor, diplomado en Alta Gerencia de Seguros y Derecho de Seguros. Especialista en Dirección Financiera y Desarrollo Organizacional, diplomado en Gerencia de la Calidad. Contador público (CP) de la Pontificia Universidad Javeriana con 20 años de experiencia en diversas empresas. Tiene amplia experiencia en la elaboración y ejecución de auditorías y revisorías fiscales. Dirección y ejecución de asesorías, consultorías y capacitaciones. Colaborador de Auditool.

Bogotá DC, Colombia.

× Progressive Web App | Add to Homescreen

Para instalar esta Web App en su iPhone/iPad presione el ícono. Progressive Web App | Share Button Y luego Agregar a la pantalla de inicio.

Desconectado