Por: CP Iván Rodríguez. Colaborador de Auditool 

Los últimos avances en tecnología pueden traer beneficios significativos para la profesión de auditoría, con una serie de factores clave que señalan la necesidad de un cambio tecnológico en el trabajo. Tales impulsores incluyen el rápido aumento en el volumen de datos, los cambios en los modelos de negocio, el cambio hacia la automatización y la demanda de un enfoque proactivo y con visión de futuro para auditar. Estos desarrollos requieren que los auditores sean tecnológicamente sólidos para permitirles continuar sirviendo a las empresas y ejecutar sus actividades con alta calidad. Para ello, necesitan conocer y dominar las diversas tecnologías que actualmente afectan o es probable que afecten a la profesión de auditoría en un futuro próximo.

Toda vez que la tecnología se ha convertido en parte integral del proceso de auditoría en la medida en que las empresas aprovechan más los beneficios de este enfoque, esto conduce a una mayor adopción de este nuevo conocimiento. Las empresas pueden desplegar sus recursos de manera más estratégica, aumentando la utilización durante la temporada alta, por ejemplo. La tecnología permite a los equipos de auditoría aumentar las pruebas para obtener más apoyo y comodidad en sus procedimientos. Al aprovechar la tecnología para respaldar las pruebas a nivel de transacción, el trabajo de auditoría base se realiza de una manera más eficiente y oportuna, lo que acelera todo el proceso. Al alejarse inicialmente del trabajo a nivel de transacción, las nuevas herramientas tecnológicas permiten a los auditores evaluar las tendencias, los resultados financieros y el mercado de una manera más holística.

Dentro de las nuevas tecnologías se incluyen tecnología de contabilidad distribuida[1] (distributed ledger technology – DLT por sus siglas en inglés), análisis de datos, automatización de procesos robóticos[2] (robotic process automation  - RPA), tecnología de drones, inteligencia artificial (AI) y aprendizaje automático (machine learning - ML), procesamiento de lenguaje natural (natural language processing  - NLP) y aprendizaje profundo (deep learning  - DL). También se hace referencia a los contratos inteligentes y las tecnologías en la nube.

El análisis de datos puede proporcionar a los clientes información valiosa que se puede utilizar para crear análisis altamente efectivos, lo que reduce ciertos procedimientos de auditoría sustantivos, al tiempo que se obtiene una mejor comprensión de las áreas claves de riesgo, lo que aumenta tanto la eficiencia como la eficacia de la auditoría. Esta tecnología podría ser la más madura de aquellas utilizadas actualmente por la mayoría de las empresas, mientras que el aprendizaje automático aún no se ha integrado en la práctica diaria. Es Importante recordar que en el trabajo de auditoría aún sigue siendo fundamental la relación humana entre el negocio y el auditor, quien debe tener excelentes habilidades de gestión de proyectos y ser capaz de adaptarse al cambio, pero ahora requiere más que antes el acompañamiento de la tecnología.  

En este nuevo año seguramente continuará la transformación, desde cómo se trabaja y la necesidad de abarcar todos los aspectos de la innovación, hasta dónde se trabaja y cómo se gestionan los entornos de trabajo híbridos, para ofrecer de manera eficiente un valor óptimo con recursos limitados, lo que se logra con la tecnología. El aprendizaje de este tiempo de pandemia debe ser aplicado para el beneficio de los clientes y los equipos de auditoría deben asumirlo como un aspecto positivo que subraya el enfoque orientado a soluciones de la profesión para los nuevos obstáculos.

Las actuales circunstancias han hecho que los equipos de auditoría y los clientes estén adoptando de manera inherente, la creatividad en la ejecución y finalización de la auditoría, lo que a su vez impulsa la transformación digital en la profesión de auditoría. Ahora bien, los auditores están mucho mejor posicionados para utilizar nuevas herramientas y técnicas que fomenten la eficiencia, la colaboración y la flexibilidad para clientes y equipos de trabajo. Con un mejor enfoque y conciencia sobre la calidad de las interacciones con los clientes, tanto en persona como virtualmente, combinado con innovación, se facilita la prestación de un mejor servicio.

Al uso de las nuevas tecnologías se suma la ejecución de las auditorías remotas, lo que ha permitido a los equipos aumentar la eficiencia en la ejecución del trabajo, lo cual es crucial pues se constituye en una acertada respuesta al aumento en la demanda general del servicio y el énfasis en un auditoría oportuna y eficiente.

En la medida en que el entorno de trabajo virtual ha minimizado muchas limitaciones geográficas, las empresas se han beneficiado de un conjunto de recursos más amplio cuando contratan personal. Esto ha dado como resultado que los equipos estén más especializados en la industria o sector del cliente, creando más valor tanto para la auditoría como para el cliente. También ha dado a los clientes y equipos de compromiso más flexibilidad en sus horarios para que el trabajo pueda progresar, sin importar su ubicación. Al cambiar las condiciones de salud, algunas auditorías volverán a ser presenciales, aunque este no sea un enfoque único para todos. Toda vez que los equipos de auditoría han sabido adaptarse a las circunstancias en los últimos meses, los clientes han entendido y apreciado que tienen más opciones en su modelo de servicio. Las empresas han venido ajustando su enfoque y expectativas como respuesta a esta nueva realidad. Los compromisos responden a las expectativas de los clientes. Algunos están pidiendo que el equipo esté en el sitio la mayor parte del tiempo, como era la costumbre previa a la pandemia. Otros están buscando un enfoque híbrido en el que los equipos tengan puntos de contacto en el sitio durante toda la auditoría, pero también realicen el trabajo virtualmente. Habrá otros clientes que prefieran una auditoría totalmente virtual. En cualquiera de los esquemas anteriores la tecnología resulta fundamental para llevar a cabo el trabajo.

Los auditores han aprendido que necesitan encontrar formas nuevas y creativas de realizar el trabajo y colaborar en entornos dispares. A medida que la jornada laboral se ha vuelto más flexible, es evidente que la forma más efectiva de trabajar con los demás es conectarse a un nivel más allá de tener una relación de trabajo. Las limitaciones de la pandemia y la adopción de videollamadas han obligado a todos a abrir nuevos espacios, incluidos los hogares, de una manera inusual, lo que evidencia que ahora la ubicación no lo es todo a la hora de ejecutar una labor o mantener una reunión. Las herramientas tecnológicas han demostrado que se puede ser eficientes en un entorno virtual.

Trabajar de forma remota también ha obligado a los equipos de auditoría y a los clientes a ser más intencionales con las interacciones en persona. Esto ha creado eficiencias que probablemente se perdieron en los días de estar en el sitio todos los días durante la duración de la auditoría, lo que se constituye en un beneficio adicional. Se aprecia entonces que la tecnología trae diversos beneficios, más eficiencia en el trabajo a la vez que permite mantener el contacto personal como parte fundamental de la relación auditor y cliente. De ahí la importancia de apropiarse de las nuevas tecnologías en favor de la profesión y del crecimiento personal.


[1] una DLT es simplemente una base de datos que gestionan varios participantes y no está centralizada. No existe una autoridad central que ejerza de árbitro y verificador. El registro distribuido aumenta la transparencia —dificultando cualquier tipo de fraude o manipulación— y el sistema es más complicado de ‘hackear’

[2] La automatización robótica de procesos (RPA) es una tecnología de software que permite automatizar tareas digitales. Con la RPA, los usuarios de software pueden crear robots de software (bots) que pueden aprender, imitar y luego ejecutar procesos basados en reglas.


CP Iván Rodríguez

Auditor y Consultor, Diplomado en Alta Gerencia de Seguros y Derecho de Seguros. Especialista en Dirección Financiera y Desarrollo Organizacional, Diplomado en Gerencia de la Calidad, Contador Público de la Pontificia Universidad Javeriana, con 20 años de experiencia en diversas empresas. Amplia experiencia en la elaboración y ejecución de auditorías y revisorías fiscales. Dirección y ejecución de asesorías, consultorías y capacitaciones. Colaborador de Auditool

Bogotá DC, Colombia

 

× Progressive Web App | Add to Homescreen

Para instalar esta Web App en su iPhone/iPad presione el ícono. Progressive Web App | Share Button Y luego Agregar a la pantalla de inicio.

Desconectado