Controles efectivos son aquellos que están incorporados en los sistemas de operación de las organizaciones que facilitan los procesos de prevención y mitigación de fraude e ilícitos o que incrementan la posibilidad de los mismos si la compañía carece de adecuados controles en cada ciclo.

Riesgo es la probabilidad de que un evento o acción afecte la organización adversamente. Las Fuentes principales de riesgos son:

  • Errores,
  • Omisiones,
  • Demoras
  • Fraude.

Riesgo es cualquier cosa que pudiera poner en peligro el cumpliento de las metas de la organización. Para ayudar a identificar los riesgos es conveniente hacer las siguientes preguntas:

·         ¿Qué podría fallar?
·         ¿Cómo podríamos fallar?
·         ¿Qué tenemos que hacer muy bien para tener éxito?
·         ¿Qué bienes debemos proteger?
·         ¿Dónde podemos ser vulnerables? 
·         ¿Cómo puede alguien interrumpir nuestras actividades?
·         ¿Cómo puedo determinar si los objetivos se están cumpliendo?

Para alcanzar metas y objetivos, la dirección necesita establecer un balance entre los riesgos y los controles teniendo en cuenta que siempre la ganancia o el beneficio de implementar el control debe exceder el costo de dicha implementación.

Procedimientos de control deben implementarse para reducir el riesgo a un nivel donde la organización pueda aceptar la exposición al riesgo porque es razonable. Los controles deben ser implementados siguiendo lineamientos establecidos y asegurando que se ajusten al tamaño de la organización, a las necesidades de la misma, y a los principios corporativos. Evitar riesgos y controles innecesarios que menoscaban la eficiencia de la organización.

Riesgos excesivos

·         Pérdida de bienes y efectivo
·         Pobres decisiones de negocios 
·         Incumplimiento con leyes y regulaciones
·         Incremento en regulaciones
·         Mala publicidad

 Controles excesivos

·         Incremento en los procesos
·         Productividad reducida
·         Procesos más complejos 
·         Incremento en el tiempo que toman las operaciones
·         Incremento en actividades que no adicionan valor.

Control interno es el proceso diseñado para proporcionar seguridad razonable relacionada con el logro de objetivos en las siguientes categorías:

•        Confiabilidad en la presentación de informes financieros
•        Efectividad y eficiencia de las operaciones.
•        Cumplimiento de las leyes y regulaciones aplicables.

El preestablecimiento de metas y objetivos es una condición del control interno.

Componentes del sistema de control interno:

·         Ambiente de control.
·         La evaluación del riesgo. 
·         El sistema de información (contable) y de comunicación.
·         Actividades de control.
·         Monitoreo del sistema.

Control interno involucra a todos en la organización. Un efectivo sistema de control interno ayuda a la organización a alcanzar eficiencia y efectividad en sus operaciones, en los reportes fidedignos en la información financiera y en el cumplimiento de los objetivos corporativos.


Consuelo Herrera, CAMS, CFE, CP

Especialista Certificado en Anti Lavado de Activos, Examinador Certificado de Fraude y Contador Público. Graduada en el 2006 de University of South Florida en los Estados Unidos y de las Universidades Central y Católica de Colombia en Bogotá.

 

Aviso Cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.

× Progressive Web App | Add to Homescreen

Para instalar esta Web App en su iPhone/iPad presione el ícono. Progressive Web App | Share Button Y luego Agregar a la pantalla de inicio.

Desconectado