“No siempre el cambio en los resultados se debe a los controles. A veces, se debe a que alguien sabe que está siendo observado.”
👁 Introducción
En auditoría interna y control organizacional, solemos preguntarnos por qué algunos controles funcionan a veces, pero no siempre. ¿Por qué ciertos procesos se ejecutan con rigor durante una auditoría o una visita de supervisión, pero luego se relajan cuando nadie los observa?
La respuesta puede estar menos en la estructura del control… y más en la percepción humana.
Esto se conoce como el Efecto Hawthorne, un fenómeno psicológico que puede tener implicaciones profundas —y poco exploradas— en el diseño y aplicación de los controles internos.
🧠 ¿Qué es el Efecto Hawthorne?
El Efecto Hawthorne describe un fenómeno observado por primera vez en la planta Hawthorne Works de Western Electric (EE.UU., 1920s), donde los trabajadores mejoraban su desempeño simplemente porque sabían que estaban siendo observados, no por un cambio real en las condiciones de trabajo.
Traducción al mundo del control interno:
La percepción de vigilancia, más que el control mismo, puede modificar el comportamiento hacia una mayor conformidad.
🎯 ¿Cómo se manifiesta este efecto en los controles internos?
-
Durante auditorías internas o externas, el personal tiende a respetar más los procedimientos y controles, incluso si habitualmente los omite.
-
Cuando un control se automatiza o deja rastro, las personas tienden a cumplirlo mejor, incluso si su monitoreo no es constante.
-
Cuando los líderes “modelan el control” con su ejemplo, los equipos tienden a ser más cuidadosos y diligentes.
En todos estos casos, el cambio en el comportamiento no responde solo al diseño del control, sino a la percepción de que “alguien está mirando”.
⚠️ Riesgos de depender únicamente del efecto Hawthorne
Aunque este efecto puede jugar a favor del cumplimiento, no es sostenible como estrategia única. Si los controles dependen únicamente de la vigilancia externa para funcionar, se debilitan cuando desaparece la atención.
El reto profesional es aprovechar este efecto como un catalizador de cultura, no como un sustituto del control estructural.
🛠 ¿Cómo aplicar el Efecto Hawthorne de forma ética y estratégica en control interno?
1. Fortalece la visibilidad de los controles
-
Asegúrate de que los controles tengan trazabilidad o dejen evidencia visible.
-
Usa dashboards, alertas y trazas de revisión para que el equipo sepa que el proceso es observado.
“Lo que se monitorea, mejora.”
2. Realiza revisiones sorpresivas y rotativas
-
Evita patrones predecibles. Las auditorías sorpresa o rotativas mantienen alta la percepción de control activo.
Esto no es intimidación, es una técnica legítima para reforzar la integridad operativa.
3. Aplica retroalimentación visible
-
Cuando se detecta una mejora o una desviación, comunícalo abierta y constructivamente.
-
Reforzar las conductas positivas observadas solidifica la percepción de que el control importa.
4. Promueve una cultura de “control con propósito”
-
No controles solo “porque sí”, sino explica el por qué y para qué del control.
-
Las personas se sienten más observadas —y se autorregulan mejor— cuando comprenden el valor del cumplimiento.
5. Modela el comportamiento desde la alta dirección
-
Cuando los líderes cumplen y validan los controles, se envía un mensaje claro: el control no es vigilancia, es cultura.
-
Esto fortalece el efecto Hawthorne de forma ética, positiva y sostenible.
🧭 Casos prácticos: cómo se usa el efecto Hawthorne en organizaciones exitosas
Caso | Aplicación | Resultado |
---|---|---|
Call center multinacional | Monitoreo aleatorio de llamadas, con retroalimentación periódica | Mejora de protocolos de atención en un 22% |
Área de compras | Reporte mensual de controles visibles por parte del comité | Mayor cumplimiento documental y menos excepciones |
Sector público (auditoría interna) | Supervisiones rotativas sin aviso previo | Incremento en cumplimiento normativo en procesos sensibles |
⚖️ ¿Es ético aprovechar el Efecto Hawthorne?
Sí, siempre que se respete la dignidad, el consentimiento implícito y el propósito educativo y preventivo del control.
El objetivo no es manipular, sino crear un entorno donde las personas adopten el control como parte de su integridad profesional, y no como una imposición.
✅ Reflexión Final
“No se trata solo de observar, sino de construir una cultura donde las personas actúan con integridad, incluso cuando nadie las ve.”
El Efecto Hawthorne no es un sustituto del control interno, pero sí es una palanca poderosa para reforzar la cultura de cumplimiento.
Utilizado con sabiduría, puede ayudar a transformar el control desde el miedo a la conciencia, desde la imposición a la responsabilidad compartida.
📎 ¿Qué puedes hacer hoy en tu organización?
-
Evalúa si tus controles generan trazabilidad visible.
-
Revisa si los equipos saben que sus acciones son observadas y reconocidas.
-
Fomenta auditorías sorpresa, pero también campañas de reconocimiento del buen cumplimiento.
-
Fortalece el ejemplo desde el liderazgo.