Por: CP Iván Rodríguez. Colaborador de Auditool.

En un reciente artículo[1] publicado por el portal www.cpapracticeadvisor.com, se presentan los resultados de una de las encuestas a los socios de auditoría, en relación con el entorno empresarial actual en los EE. UU. Se preguntó a 1.128 socios de auditoría de CAQ[2] sobre la economía, los desafíos y riesgos que enfrentan las empresas, y cómo la alta dirección de las empresas ajusta sus estrategias en el entorno actual.

Dentro de los resultados de la encuesta, se destacan los siguientes:

  • Los socios se muestran neutrales en la economía, si bien advierten cómo riesgos una posible recesión en los próximos 12 meses, seguido de las regulaciones y la inestabilidad geopolítica. También creen que la inflación seguirá afectando a las empresas.
  • En cuanto al tema laboral, ha disminuido el riesgo de escasez de mano de obra y han advertido mejoras en las habilidades de los empleados aunque subsiste cierta preocupación por la reducción de personal y la disminución de la flexibilidad en el lugar de trabajo.
  • Respecto a la tecnología, los socios piensan que el cambio en las estrategias laborales puede estar influenciado por el uso de la tecnología por parte de las empresas públicas. La automatización de procesos (62%), el servicio al cliente (52%) y el análisis predictivo (34%). Estas son áreas en las que ven que las empresas aumentan su utilización de la inteligencia artificial.

Los socios informaron también, que aunque hay un aumento en el uso de la IA, las organizaciones parecen estar perdiendo interés en las criptomonedas, y la mayoría (83%) informa que las organizaciones de su sector industrial no están expuestas a ellas. En particular, varios escándalos importantes asociados a criptomonedas (por ejemplo, FTX y el fondo de cobertura), podrían haber contribuido a esta disminución del interés.

Ahora bien, teniendo en cuenta un entorno global cada vez más volátil y regulado, los socios y firmas de auditoría enfrentan múltiples desafíos. Las principales áreas de preocupación para el año 2025 incluyen:

  • Ciberseguridad y riesgos tecnológicos: Dado el crecimiento de los ataques cibernéticos y el avance de tecnologías como la inteligencia artificial, los socios, auditores y comités de auditoría encuentran razonable priorizar la protección de los sistemas críticos y los datos empresariales, puesto que las vulnerabilidades en este ámbito pueden tener graves repercusiones financieras y de reputación​.
  • Cambio climático y ESG: La auditoría de factores ambientales, sociales y de gobernanza (ESG) se ha venido constituyendo en tema de especial atención, principalmente ante la demanda de inversores y reguladores por una mayor transparencia y cumplimiento en estos aspectos. Para 2025, se espera que muchas empresas adopten estándares internacionales específicos para auditar reportes ESG​.
  • Riesgos económicos y geopolíticos: La volatilidad económica y las tensiones globales influyen en los riesgos operativos y en la planificación estratégica. En ese sentido los auditores deben abordar estas dinámicas, evaluando su impacto principalmente en la cadena de suministro y en las políticas de precios e inflación​.
  • Atracción y retención de talento: Si bien para las empresas ha cedido la presión por encontrar personal, en el caso de profesionales altamente calificados en auditoría aún sigue siendo un desafío, especialmente para cubrir roles que requieren experiencia en ciberseguridad, ESG y riesgos emergentes​.

Frente a las anteriores preocupaciones, los auditores deben buscar la manera de mitigar los riesgos citados, lo cual requiere adoptar un enfoque proactivo, estratégico y adaptativo. Algunas acciones y medidas que pueden adoptarse son:

  • Desarrollar una estrategia integral de auditoría basada en riesgos

Es aconsejable efectuar una evaluación de riesgos al menos anualmente, con el propósito de identificar, priorizar y actualizar los riesgos específicos para la organización y el sector, la cual debe revisarse con alguna frecuencia en el año.

Así mismo, es conveniente contar con una planificación flexible, de manera que se facilite adaptarse rápidamente a riesgos emergentes, permitiendo ajustes en los enfoques de auditoría según las necesidades del negocio.

  • Fortalecer la auditoría de ciberseguridad y tecnologías emergentes

Es importante mantener la colaboración con las áreas de TI y ciberseguridad, lo que simplifica el entendimiento y la auditoría a las medidas de protección, tales como los controles de acceso, la protección de datos e incluso la gestión de parches. También debe evaluarse la transparencia, la seguridad y el impacto ético de las herramientas de IA que se empleen, asegurando que los algoritmos no generen sesgos o vulnerabilidades.

  • Incorporar aspectos ESG y sostenibilidad en la auditoría

Se debe evaluar si la organización cumple con sus compromisos ambientales y sociales, incluyendo prácticas de sostenibilidad en la cadena de suministro. También se deben auditar los programas de diversidad, equidad e inclusión para evaluar su efectividad y asegurar que las prácticas son genuinas y cumplen con las expectativas regulatorias y de los terceros interesados. De ser necesario, es importante garantizar que la empresa cumpla con las regulaciones ambientales y disponga de políticas efectivas para minimizar su huella de carbono.

  • Apoyar la transformación digital y la adaptación organizacional

Auditar los proyectos de transformación digital para asegurar que estén en línea con los objetivos y mitiguen riesgos operativos y tecnológicos. Además, evaluar (o recomendar) la capacitación en áreas clave como análisis de datos y ciberseguridad, para hacer frente a los riesgos actuales y futuros.

Existen otras actuaciones que, aunque pueden adelantarse regularmente, no deben descuidarse; por el contrario, deben fortalecerse en la medida de las circunstancias. Estas incluyen: la evaluación de la cultura de riesgo, la verificación de que los planes de recuperación ante desastres y continuidad sean robustos y estén probados regularmente, la realización de análisis financieros y evaluaciones de fraude mediante análisis de datos y técnicas de minería para identificar patrones de fraude o irregularidades financieras en tiempo real y la verificación de que las políticas de la empresa reflejen los últimos cambios normativos y se implementen a través de toda la organización. La implementación de las anteriores medidas permite a los auditores jugar un papel proactivo en la mitigación de riesgos, lo que fortalecerá la resiliencia de la organización y su capacidad para enfrentar los desafíos de 2025.

[1] What Are Audit Partners’ Biggest Concerns Heading Into 2025?    

[2] The Center for Audit Quality (CAQ), el Centro para la Calidad de la Auditoría es un foro proveedor de recursos, líder de pensamiento y convocante, con sede en EE. UU.


CP Iván Rodríguez - CIE AF

Auditor y consultor, diplomado en Alta Gerencia de Seguros y Derecho de Seguros. Especialista en Dirección Financiera y Desarrollo Organizacional, diplomado en Gerencia de la Calidad. Contador público (CP) de la Pontificia Universidad Javeriana con 20 años de experiencia en diversas empresas. Tiene amplia experiencia en la elaboración y ejecución de auditorías y revisorías fiscales. Dirección y ejecución de asesorías, consultorías y capacitaciones. Colaborador de Auditool.

Bogotá D.C., Colombia.

Aviso Cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.

× Progressive Web App | Add to Homescreen

Para instalar esta Web App en su iPhone/iPad presione el ícono. Progressive Web App | Share Button Y luego Agregar a la pantalla de inicio.

Desconectado