Por: CP Iván Rodríguez. Colaborador de Auditool
Los principios en el marco de los informes integrados
Un informe integrado, según el International Integrated Reporting Council (IIRC) es el resultado de un proceso de reflexión cuyo objetivo es mostrar la relación entre la estrategia, el gobierno y el desempeño financiero, con el entorno social, económico y ambiental en que opera la organización.
El Consejo Internacional de Informes Integrados (IIRC) es una coalición mundial de reguladores, inversores, empresas, emisores de normas, la profesión contable, el mundo académico y las ONG. Juntos, esta coalición comparte la opinión de que la comunicación sobre creación de valor, preservación o erosión es el siguiente paso en la evolución de la presentación de informes corporativos. La visión a largo plazo del IIRC es un mundo en el que el pensamiento integrado está incrustado en la práctica empresarial principal en los sectores público y privado, facilitado mediante informes integrados como norma de informes corporativos. De acuerdo con el IIRC el ciclo de información y pensamiento integrados, que da como resultado una asignación de capital eficiente y productiva, actuará como una fuerza para la estabilidad financiera y el desarrollo sostenible.
Recientemente, el IIRC actualizó su marco conceptual para informes integrados. Los principios rectores incluidos en el mismo, son los siguientes:
- Un enfoque estratégico y orientación futura
- Conectividad de la información
- Relaciones de las partes interesadas
- Materialidad
- Concisión
- Fiabilidad e integridad
- Consistencia y comparabilidad
Estos principios rectores se aplican individual y colectivamente con el fin de preparar y presentar un informe integrado; en consecuencia, es necesario revisarlos, especialmente cuando existe una tensión aparente entre ellos (por ejemplo, entre la concisión y la integridad). A continuación, una breve descripción de cada uno:
Enfoque estratégico y orientación futura
Un informe integrado debe proporcionar información sobre la estrategia de la organización y cómo se relaciona con la capacidad de la organización para crear valor a corto, medio, largo plazo y su uso y efectos sobre las capitales.
Adoptar un enfoque estratégico y orientación futura incluye articular claramente cómo la disponibilidad, la calidad y la asequibilidad continuas de capitales significativos contribuyen a la capacidad de la organización para alcanzar sus objetivos estratégicos en el futuro y crear valor.
Conectividad de la información
Un informe integrado debe mostrar una imagen holística de la combinación, la interrelación y dependencias entre los factores que afectan a la capacidad de la organización para crear valor a lo largo del tiempo.
Cuanto más se integre el pensamiento integrado en las actividades de una organización, más naturalmente fluirá la conectividad de la información en la gestión de informes, análisis y toma de decisiones, y posteriormente en el informe integrado.
Relaciones con las partes interesadas
Un informe integrado debe proporcionar información sobre la naturaleza y la calidad de las relaciones de la organización con sus principales partes interesadas, incluyendo cómo y en qué medida la organización entiende, tiene en cuenta y responde a sus necesidades e intereses legítimos. Este Principio Rector refleja la importancia de las relaciones con las partes interesadas clave porque, el valor no es creado solo por o dentro de una organización, sino que se crea a través de relaciones con otros.
Materialidad
Un informe integrado debe divulgar información sobre asuntos que afectan sustancialmente a la capacidad de la organización para crear valor a corto, medio y largo plazo. En el proceso de determinación de materialidad se tiene en cuenta lo siguiente:
- Identificación de asuntos relevantes basados en su capacidad para afectar a la creación de valor
- Evaluar la importancia de las cuestiones pertinentes en términos de su efecto conocido o potencial en la creación de valor
- Priorizar las cuestiones en función de su importancia relativa
- Determinar la información que se divulgará sobre asuntos materiales
Concisión
Un informe integrado debe ser conciso. Incluye un contexto suficiente para comprender la estrategia, la gobernanza, el rendimiento y las perspectivas de la organización sin estar cargado de información menos pertinente.
Fiabilidad e integridad
Un informe integrado debería incluir todas las cuestiones materiales, tanto positivas como negativas, de manera equilibrada y sin errores materiales.
La fiabilidad (que a menudo se conoce como representación fiel) se ve reforzada por mecanismos tales como sistemas de control interno y presentación de informes robustos, participación de las partes interesadas, auditoría interna o funciones similares, y garantía externa independiente.
Un informe integrado completo incluye toda la información material, tanto positiva como negativa. Para ayudar a garantizar que se haya identificado toda la información material, se tiene en cuenta lo que las organizaciones de la misma industria están informando porque es probable que ciertos asuntos dentro de la misma sean importantes para todas las organizaciones de esa compañía.
Consistencia y comparabilidad
Debe presentarse la información de un informe integrado:
- Sobre una base que es consistente con el tiempo.
- De una manera que permita la comparación con otras organizaciones en la medida en que sea material a la propia capacidad de la organización para crear valor con el tiempo.
Las políticas de presentación de informes se siguen constantemente de un período al siguiente, a menos que sea necesario un cambio para mejorar la calidad de la información notificada. Esto incluye informar de los mismos indicadores clave de rendimiento si continúan siendo importantes a lo largo de los períodos de presentación de informes. Cuando se ha realizado un cambio significativo, la organización explica el motivo del cambio, describiendo (y cuantificando si es posible y material) su efecto.
La información específica de un informe integrado variará necesariamente de una organización a otra, porque cada organización crea valor a su manera única. No obstante, abordar las cuestiones relativas a los elementos de contenido, que se aplican a todas las organizaciones, ayuda a garantizar un nivel adecuado de comparabilidad entre las organizaciones.
Toda vez que los informes integrados empiezan a ser una necesidad y en algunos casos y jurisdicciones, un requerimiento, es importante que los auditores conozcan acerca de su contenido y preparación, pues seguramente se requerirá de su evaluación como parte del trabajo en los diferentes clientes y organizaciones.
CP Iván Rodríguez
Auditor y Consultor, Diplomado en Alta Gerencia de Seguros y Derecho de Seguros. Especialista en Dirección Financiera y Desarrollo Organizacional, Diplomado en Gerencia de la Calidad, Contador Público de la Pontificia Universidad Javeriana, con 20 años de experiencia en diversas empresas. Amplia experiencia en la elaboración y ejecución de auditorías y revisorías fiscales. Dirección y ejecución de asesorías, consultorías y capacitaciones. Colaborador de Auditool
Bogotá DC, Colombia