La técnica de evaluación de la fiabilidad humana es otra de las técnicas utilizada por los auditores según la Norma ISO 31010, empleada para encontrar peligros y riesgos logrando evaluar y mitigar todas esas fallas que pueden interrumpir los procesos.
Este método de evaluación sirve para identificar el potencial del error humano; siendo el hombre integrante clave en el funcionamiento de los sistemas, de esta manera lograr determinar: las actividades, su ejecución e implementación.
Los responsables de lograr la ejecución de la técnica de evaluación de la fiabilidad humana, son un grupo seleccionado de expertos para la detección de errores en los procesos de los trabajadores en las organizaciones, los auditores se basan en esta estrategia con ayuda de un personal dotado de experiencia y conocimientos en ciertos temas según sea el caso.
Para lograr obtener resultados de la técnica de evaluación, se necesita un proceso adecuado con el cual podamos identificar riesgos:
- Identificar cuáles son los problemas más probables en los procedimientos.
- Recopilación de la información sobre las actividades como: manuales, normas, controles, entre otros.
- Se realiza una investigación sobre los procesos, con el fin de encontrar en que parte se puede incurrir en el error humano.
- Se revisan y supervisan las áreas que necesitan ser evaluadas por riesgos inminentes de alto impacto.
- Se cuantifica el impacto de los errores e identifica las áreas más vulnerables para el riesgo.
- Se implementan los controles o políticas para la mitigación y disminución de los riesgos encontrados.
- Se crean informes detallados de las actividades realizadas para el estudio y son documentados.
Esta técnica se utiliza durante el ciclo de vida de cada proceso de la empresa, en donde las actividades que realiza el hombre pueden estar propensas a los errores del mismo, atrofiando los procesos de la organización.
Las organizaciones necesitan implementar técnicas para el buen funcionamiento y la optimización de las actividades y procesos; en las cuales es difícil llevar un seguimiento en los procesos, por la falta de controles y políticas adecuadas arropando diversos riesgos y peligros.
De esta manera es necesario determinar cuáles son esos riesgos potenciales del error humano en los procesos; lo que significaría perdidas en eficiencia y eficacia de las operaciones.
Los análisis de riesgos aplicados en los sistemas y procedimientos de la empresa demuestran que el error humano es un elemento de importancia en el riesgo total. Para determinar esto se cuenta con una serie de factores que más influyen en las fallas de la confiabilidad humana:
- Habilidades y capacitaciones.
- Experiencias obtenidas.
- Motivación.
- Características del lugar de trabajo.
- Ambiente de trabajo en tanto a calidad se refiere.
Una configuración adecuada de las políticas o controles según las necesidades de cada proceso, logrará disminuir o desaparecer un peligro o riesgo inminente.
Equipo Auditool