Por: Equipo Auditool
En un entorno de riesgos y regulaciones cada vez más complejo, las organizaciones necesitan contar con mecanismos robustos para gestionar, supervisar y mitigar los riesgos. Un componente esencial de esta gestión es el mapa de aseguramiento, una herramienta que proporciona una visión clara de cómo se están cubriendo los riesgos en toda la organización, ayudando a coordinar y optimizar las actividades de aseguramiento. Este mapa no solo identifica quién está proporcionando aseguramiento en cada área, sino que también revela brechas y duplicidades en el control de los riesgos.
En este artículo, exploraremos qué es un Mapa de Aseguramiento, su importancia en la gestión de riesgos y cómo se relaciona con el modelo de Tres Líneas del IIA (Instituto de Auditores Internos), que establece un marco claro para la gestión y supervisión de riesgos en las organizaciones.
¿Qué es un mapa de aseguramiento?
Un Mapa de aseguramiento es una herramienta visual que muestra todas las actividades de aseguramiento dentro de una organización, cubriendo áreas clave de riesgo. Este mapa asigna responsabilidades específicas a las distintas funciones de la empresa, ya sean operativas, de control, de auditoría interna, o de auditoría externa, para identificar quién está gestionando qué riesgos y en qué medida.
El objetivo del mapa de aseguramiento es proporcionar una visión integral de cómo los riesgos son controlados y gestionados por las diferentes funciones de la organización, permitiendo identificar:
- Duplicidades: donde más de una función está realizando controles o revisiones sobre los mismos riesgos.
- Brechas: áreas de riesgo que no están siendo cubiertas o aseguradas adecuadamente.
- Niveles de cobertura: cuánto aseguramiento recibe cada área de riesgo, lo que ayuda a determinar si es suficiente o requiere mayor supervisión.
Un Mapa de Aseguramiento bien diseñado facilita la coordinación entre las diversas funciones de control y auditoría, optimiza los recursos, y mejora la eficiencia en la gestión de riesgos.
¿Cómo se relaciona el mapa de aseguramiento con las Tres Líneas del IIA?
El Modelo de Tres Líneas del IIA establece un marco claro y estructurado para la gobernanza y la gestión de riesgos dentro de las organizaciones. Cada "línea" tiene un rol específico en la supervisión, control y mitigación de los riesgos. El mapa de aseguramiento complementa este modelo al proporcionar una representación visual de cómo se están cubriendo los riesgos dentro de cada una de las tres líneas.
Veamos cómo se relaciona el mapa de aseguramiento con las Tres Líneas del IIA:
1. Primera Línea: Funciones de gestión operativa
En la Primera Línea, los responsables de la gestión operativa son quienes asumen la titularidad de los riesgos y de los controles. Son las áreas que gestionan los riesgos en el día a día, implementando políticas y procedimientos para asegurar que los riesgos se mantengan dentro de niveles aceptables.
El mapa de aseguramiento, en este caso, sirve para detallar las actividades de control y gestión que están siendo realizadas por los responsables operativos. Por ejemplo, los responsables de producción o ventas en una empresa deben asegurarse de que los riesgos inherentes a sus actividades están siendo gestionados adecuadamente. El mapa identificará quién dentro de la primera línea está llevando a cabo estas actividades de control, asegurándose de que todas las áreas críticas del negocio estén cubiertas.
2. Segunda Línea: Funciones de gestión de riesgos y cumplimiento
La Segunda Línea incluye las funciones de supervisión que apoyan a la primera línea proporcionando dirección y asegurando que los riesgos se gestionen conforme a las políticas establecidas. Esto incluye departamentos como gestión de riesgos, cumplimiento normativo y control financiero.
El mapa de aseguramiento juega un papel crucial en esta segunda línea al ayudar a las funciones de supervisión a identificar dónde se están concentrando los esfuerzos de aseguramiento y dónde podrían existir duplicidades o brechas. Al visualizar claramente las áreas de riesgo que están siendo supervisadas por los departamentos de cumplimiento, como pueden ser, las organizaciones que se aseguran de que no haya solapamientos innecesarios o áreas sin cobertura suficiente.
3. Tercera Línea: Auditoría interna
En la Tercera Línea, la auditoría interna proporciona una evaluación independiente y objetiva de los procesos de gestión de riesgos y control de la organización. Su función es evaluar la eficacia de la primera y segunda línea, asegurándose de que los controles sean adecuados y que los riesgos se estén gestionando de manera efectiva.
El mapa de aseguramiento es particularmente útil para la auditoría interna, ya que le permite identificar las áreas en las que debe centrarse su trabajo de auditoría. Por ejemplo, si el mapa muestra una cobertura adecuada por parte de la primera y segunda línea en ciertas áreas de riesgo, la auditoría interna puede enfocarse en áreas donde existan brechas o donde los riesgos sean más críticos. Esto no solo ayuda a priorizar las auditorías, sino que también mejora la eficiencia del trabajo de auditoría interna, al evitar la duplicación de esfuerzos.
Beneficios de utilizar un mapa de aseguramiento dentro del modelo de Tres Líneas
-
Coordinación entre las Tres Líneas: El mapa de aseguramiento permite una mejor coordinación entre las funciones operativas, de control y auditoría interna, asegurando que cada línea de defensa esté alineada y trabajando de manera complementaria. Esto reduce la duplicación de esfuerzos y garantiza que todos los riesgos clave estén cubiertos.
-
Identificación de brechas y riesgos no cubiertos: Una de las principales ventajas del mapa de aseguramiento es que ayuda a identificar brechas en el control de riesgos. Si algún riesgo importante no está siendo cubierto por ninguna de las tres líneas, el mapa lo destacará, lo que permite tomar medidas correctivas a tiempo.
-
Maximización de los recursos: Al evitar la duplicación de esfuerzos entre las tres líneas, las organizaciones pueden utilizar mejor sus recursos. El mapa de aseguramiento proporciona una visión clara de dónde se están concentrando las actividades de control y aseguramiento, ayudando a optimizar el uso del tiempo y los recursos humanos.
-
Mejora de la gobernanza y la toma de decisiones: Al proporcionar una imagen clara y visual del panorama de riesgos y controles, el mapa de aseguramiento mejora la transparencia para la alta dirección y el consejo. Esto facilita la toma de decisiones informada y basada en una evaluación precisa de cómo se están gestionando los riesgos.
Cómo desarrollar un mapa de aseguramiento eficaz
La creación de un mapa de aseguramiento que se alinee con las Tres Líneas del IIA implica varios pasos clave:
-
Identificación de los riesgos clave: El primer paso es identificar los riesgos más significativos que enfrenta la organización. Estos pueden incluir riesgos financieros, operacionales, regulatorios y tecnológicos, entre otros.
-
Asignación de funciones de aseguramiento: A cada riesgo identificado se le asigna una o varias funciones de aseguramiento (ya sea en la primera, segunda o tercera línea). Esto permite ver quién es responsable de controlar cada riesgo y en qué medida lo hace.
-
Definición de los niveles de aseguramiento: No todas las funciones proporcionan el mismo nivel de aseguramiento. Es importante especificar el grado de control que se está aplicando en cada área de riesgo, indicando si es un aseguramiento completo, moderado o mínimo.
-
Revisión y actualización continua: El mapa de aseguramiento debe revisarse periódicamente para reflejar cambios en el entorno de riesgos o en la estructura de la organización, asegurando que sigue siendo una herramienta eficaz para la gestión y supervisión de riesgos.
Ejemplo de mapa de aseguramiento
Riesgo | Primera Línea (Gestión Operativa) | Segunda Línea (Cumplimiento y Gestión de Riesgos) | Tercera Línea (Auditoría Interna) |
---|---|---|---|
Ciberseguridad | Departamento de TI | Función de Gestión de Riesgos y Seguridad Informática | Auditoría Interna de TI |
Cumplimiento Regulatorio | Gerentes de Operaciones | Departamento de Cumplimiento Normativo | Auditoría Interna de Cumplimiento |
Fraude Financiero | Finanzas y Control de Tesorería | Función de Control Financiero y Gestión de Fraudes | Auditoría Interna Financiera |
Riesgo Operativo | Gerentes de Operaciones | Gestión de Riesgos Operacionales | Auditoría Interna de Procesos |
Salud y Seguridad Laboral | Departamento de Recursos Humanos | Función de Cumplimiento de Salud y Seguridad | Auditoría Interna de Cumplimiento de Seguridad |
Gestión de Proyectos | Líderes de Proyecto | Oficina de Gestión de Proyectos (PMO) | Auditoría Interna de Proyectos |
El mapa de aseguramiento es una herramienta fundamental para mejorar la coordinación y eficacia de las actividades de gestión de riesgos dentro del marco de las Tres Líneas del IIA. Al proporcionar una visión clara y estructurada de cómo se están gestionando los riesgos, ayuda a las organizaciones a reducir duplicidades, identificar brechas y maximizar el uso de recursos. Para las funciones de auditoría interna y las áreas de control, es una herramienta clave para garantizar que todos los riesgos importantes estén cubiertos de manera adecuada y que la organización sea capaz de responder de manera eficaz a su panorama de riesgos siempre cambiante.