Por: Equipo Auditool
El éxito de una auditoría financiera depende de la colaboración efectiva entre el auditor y la administración de la entidad auditada. Aunque ambos comparten el objetivo de generar estados financieros confiables y transparentes, sus roles y responsabilidades son diferentes y complementarios. La claridad en estas obligaciones es esencial para evitar malentendidos y garantizar el cumplimiento de las normas profesionales y regulatorias. En este artículo, exploramos las responsabilidades de cada parte en el proceso de auditoría, desde la preparación hasta la emisión del informe final.
Responsabilidades de la administración
La administración es responsable de preparar y presentar los estados financieros de acuerdo con el marco normativo aplicable. Además, debe proporcionar toda la información y evidencia necesarias para que el auditor realice su trabajo de manera efectiva.
Obligaciones clave de la administración:
-
Preparación de los estados financieros
- Garantizar que los estados financieros reflejen razonablemente la situación financiera de la entidad, de conformidad con las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) o el marco normativo aplicable.
- Incorporar juicios y estimaciones contables razonables en las áreas que lo requieran.
-
Diseño e implementación de controles internos
- Establecer un sistema de control interno adecuado para prevenir y detectar errores o fraudes en los estados financieros.
- Supervisar y actualizar los controles internos en función de los riesgos identificados.
-
Provisión de información y evidencia
- Suministrar al auditor toda la documentación, registros y evidencia necesarios para realizar la auditoría.
- Garantizar que la información proporcionada sea completa, precisa y entregada de manera oportuna.
-
Cumplimiento con las leyes y regulaciones
- Asegurar que la entidad cumpla con todas las disposiciones legales y normativas aplicables.
- Divulgar de manera completa cualquier litigio, sanción o contingencia relevante.
-
Declaraciones a los auditores
- Proporcionar declaraciones formales, conocidas como representaciones de la administración, confirmando la validez y precisión de la información suministrada.
Responsabilidades del auditor
El auditor tiene la tarea de proporcionar una opinión profesional independiente sobre si los estados financieros están libres de errores materiales, ya sea debido a fraude o error. Su trabajo está guiado por las Normas Internacionales de Auditoría (NIA) y debe realizarse con escepticismo profesional y juicio crítico.
Obligaciones clave del auditor:
-
Obtención de evidencia suficiente y apropiada
- Diseñar y ejecutar procedimientos de auditoría para obtener evidencia suficiente que respalde la opinión del auditor.
- Aplicar pruebas sustantivas y de control según sea necesario para cubrir los riesgos identificados.
-
Evaluación de riesgos de error material
- Identificar y evaluar riesgos significativos en los estados financieros.
- Diseñar procedimientos específicos para mitigar estos riesgos, incluidos los relacionados con fraude.
-
Aplicación de juicio profesional
- Emitir juicios informados sobre áreas subjetivas, como estimaciones contables y provisiones, basándose en evidencia suficiente.
- Considerar la consistencia y razonabilidad de los supuestos y políticas contables aplicados por la administración.
-
Cumplimiento de las NIA y requisitos éticos
- Realizar la auditoría de acuerdo con las Normas Internacionales de Auditoría y los principios éticos, que incluyen independencia, integridad y confidencialidad.
-
Comunicación con la administración y el gobierno corporativo
- Informar a la administración y al gobierno corporativo sobre hallazgos relevantes, deficiencias en el control interno y áreas de mejora.
- Discutir los riesgos identificados y las respuestas de auditoría diseñadas para mitigarlos.
-
Emisión del informe de auditoría
- Emitir una opinión profesional sobre los estados financieros, que puede ser limpia, con salvedades, adversa o una abstención de opinión.
- Garantizar que el informe cumpla con los requisitos normativos y sea claro para los usuarios de los estados financieros.
Diferencias y complementariedades
Aunque las responsabilidades del auditor y de la administración son distintas, trabajan en conjunto hacia un objetivo común: garantizar que los estados financieros sean confiables y útiles para la toma de decisiones.
Aspecto | Responsabilidad de la administración | Responsabilidad del auditor |
---|---|---|
Preparación de los estados financieros | Preparar y presentar los estados financieros de acuerdo con el marco normativo. | Evaluar si los estados financieros están libres de errores materiales. |
Control interno | Diseñar e implementar controles internos adecuados. | Evaluar la efectividad de los controles internos relevantes. |
Suministro de información | Proporcionar información completa y precisa al auditor. | Obtener y evaluar evidencia para respaldar la opinión de auditoría. |
Cumplimiento normativo | Cumplir con leyes y regulaciones aplicables. | Evaluar el cumplimiento normativo y considerar su impacto en la auditoría. |
Opinión sobre los estados financieros | Ninguna (no es su rol emitir opiniones). | Emitir una opinión independiente sobre los estados financieros. |
Colaboración para una auditoría exitosa
La colaboración efectiva entre el auditor y la administración es esencial para el éxito de la auditoría. Ambas partes deben mantener una comunicación abierta y profesional, así como cumplir con sus respectivas responsabilidades de manera oportuna y transparente.
Recomendaciones para la administración:
- Facilitar el acceso: Garantizar que los auditores tengan acceso completo a los registros y personal clave.
- Transparencia: Divulgar cualquier problema relevante que pueda afectar los estados financieros o el proceso de auditoría.
- Receptividad: Estar abiertos a discutir y abordar las recomendaciones de mejora propuestas por los auditores.
Recomendaciones para los auditores:
- Comunicación constante: Mantener informada a la administración sobre el progreso de la auditoría y los hallazgos preliminares.
- Escepticismo profesional: Realizar una evaluación crítica de la información proporcionada sin perder la objetividad.
- Proveer retroalimentación constructiva: Ofrecer observaciones y sugerencias para fortalecer los procesos financieros y de control interno.
Entender las responsabilidades del auditor y de la administración es fundamental para el éxito de una auditoría financiera. Mientras que la administración se encarga de preparar los estados financieros y garantizar la calidad de los controles internos, el auditor tiene la responsabilidad de emitir una opinión independiente basada en procedimientos de auditoría sólidos. Al cumplir con estos roles y trabajar de manera colaborativa, se fortalece la confianza en la información financiera, lo que beneficia tanto a las entidades auditadas como a los usuarios de los estados financieros.