Por: CP Iván Rodríguez. Colaborador de Auditool.

La tecnología blockchain[1] puede ser muy útil para la auditoría, pues permite la creación de registros digitales inmutables y transparentes que pueden proporcionar confianza sin precedentes entre las partes, así como ser auditados de manera eficiente.

Si bien esta tecnología todavía se encuentra en sus primeras etapas de desarrollo y adopción, con algunas aplicaciones a gran escala que se están implementando hoy en día, hay una revolución informática que se está convirtiendo lentamente en realidad. A medida que esto sucede, la estandarización y las auditorías desempeñarán un papel crucial en la mitigación del riesgo que las organizaciones potencialmente enfrentan al implementar las tecnologías emergentes.

Por ejemplo, en lugar de emplear registros en papel o en sistemas de contabilidad centralizados, una empresa podría utilizar este sistema para registrar todas sus transacciones financieras. Cada transacción se registraría en un bloque, que se vincularía a otros bloques para formar una cadena inmutable.

Entonces, los auditores podrían utilizar herramientas especializadas para revisar y verificar estas transacciones en la cadena de bloques. Debido a que los registros son inmutables y transparentes, los auditores podrían tener mayor confianza en la exactitud de los registros y en la integridad de la información.

Algunos de los ejemplos del uso de la tecnología blockchain en auditoría se presentan a continuación:

  • Auditoría de transacciones: un auditor puede utilizar la tecnología blockchain para verificar la precisión y la autenticidad de las transacciones registradas en un libro mayor. Al utilizar esta tecnología, el auditor puede verificar si las transacciones son válidas, si se han registrado correctamente y si son irreversibles. Esto facilita la auditoría de los estados financieros, ya que los auditores pueden verificar la integridad de los datos sin tener que recopilar información de múltiples fuentes.
  • Auditoría de cumplimiento: la tecnología blockchain también puede ser utilizada para realizar auditorías de cumplimiento. Por ejemplo, un auditor puede verificar si se han cumplido los términos de un contrato, cuyos requisitos y obligaciones se han registrado en una cadena de bloques.
  • Auditoría de activos: un auditor podría utilizar esta tecnología para verificar la existencia y la propiedad de activos registrados en una cadena.
  • Auditoría de seguridad: un auditor puede utilizar la tecnología blockchain para verificar la integridad de los datos almacenados en una cadena de bloques y para detectar cualquier intento de manipulación de los datos.
  • Auditoría de transparencia: la tecnología blockchain puede ser utilizada para auditar la transparencia de una empresa. Por ejemplo, un auditor puede utilizarla para verificar si la empresa está siguiendo las políticas de transparencia establecidas y si está proporcionando la información requerida a los accionistas y otras partes interesadas.
  • Validación de la identidad: esta tecnología también se está utilizando para verificar la identidad de los usuarios que participan en los procesos de auditoría. Por ejemplo, una empresa de auditoría podría utilizar una plataforma blockchain para verificar la identidad de los auditores y garantizar que solo los usuarios autorizados tengan acceso a la información.
  • Gestión de datos de cumplimiento: las empresas pueden utilizar las cadenas de bloques para almacenar información relacionada con el cumplimiento, como certificaciones, permisos y licencias. Esta tecnología puede garantizar la inmutabilidad y la integridad de estos registros, lo que facilita la auditoría de los procesos de cumplimiento.
  • Auditoría de contratos inteligentes: los contratos inteligentes son programas informáticos que se ejecutan automáticamente cuando se cumplen ciertas condiciones. Los auditores pueden utilizar blockchain para verificar la integridad de estos contratos y garantizar que se estén cumpliendo correctamente.
  • Verificación de propiedad: la tecnología blockchain puede ser utilizada para verificar la propiedad de los activos digitales como las criptomonedas. Esto es especialmente útil para la auditoría de las transacciones que involucran estos activos.
  • Seguimiento de la cadena de suministro: la tecnología blockchain puede ser utilizada para hacer un seguimiento de la cadena de suministro de los productos y garantizar que se cumplen todas las regulaciones y estándares de calidad.

Pese a las posibilidades citadas, este potencial de la tecnología blockchain viene con un conjunto único de desafíos que siguen sin resolverse, incluida la regulación y la migración (de infraestructuras heredadas), la estandarización tecnológica y la confiabilidad.

Regulación y migración

Aún existe incertidumbre regulatoria en la mayoría de las jurisdicciones, y el estado legal de la tecnología blockchain aún no está claro, lo que podría generar restricciones para las empresas que deseen implementarla. Incluso cuando se han abordado estos problemas y se conoce el costo real del cumplimiento, el costo de planificación, diseño e implementación de procesos en la infraestructura basada en blockchain, sigue siendo un factor inhibidor. Alejarse de los sistemas heredados es una tarea pesada que requiere un re-trabajo y recursos significativos.

Normalización

Desde un punto de vista técnico, la razón principal de la lenta adopción es la falta de estandarización tecnológica. Esto significa que no hay un solo método para implementar sistemas blockchain. Por lo tanto, para garantizar la interoperabilidad con otros ecosistemas, las organizaciones deben tener especial cuidado al lanzar una oferta de blockchain. La estandarización es crucial para el desarrollo e implementación de la tecnología blockchain. Esto garantizaría directrices, requisitos y definiciones comunes y podría permitir el cumplimiento de las regulaciones y leyes pertinentes.

Confiabilidad

Otro tema importante en la industria blockchain es la confiabilidad de las plataformas. Rara vez hay un día sin plataformas capturadas o tokens robados. Para aumentar la confiabilidad de una plataforma blockchain, la auditoría es esencial.

El primer paso, en cualquier proceso de auditoría, es realizar una evaluación general de riesgos de la tecnología. Esto implica una revisión detallada de la tecnología, los procesos y las operaciones involucradas. Un aspecto importante de las auditorías en la industria blockchain son los procesos clave, donde se verifica la seguridad de las claves privadas.

Otros aspectos para revisar son la gestión de activos, los procesos de cumplimiento y las medidas de respaldo. Uno de los aspectos más críticos es una revisión de las medidas de seguridad implementadas, como el cifrado, la autenticación y el control de acceso. Sin embargo, auditar los sistemas blockchain es un desafío para muchos auditores porque hay una falta de comprensión de la tecnología. Puede ser difícil encontrar una organización de auditoría acreditada con divisiones dedicadas que tengan la habilidad y disponibilidad para revisar los controles relevantes.

Perspectiva

Los esfuerzos de estandarización, que son fundamentales para la interoperabilidad y el intercambio de información entre protocolos, aún son relativamente inmaduros con respecto a blockchain, y muestran una coordinación y aceptación limitadas. Además, la interoperabilidad de blockchain debe ir más allá del nivel de infraestructura e incluir aspectos de la plataforma, como los mecanismos de consenso y la autenticación, además de aspectos comerciales como los modelos de negocio y los marcos legales. Al realizar una revisión exhaustiva de la tecnología, los procesos y las operaciones involucradas en blockchain, los auditores pueden garantizar que la tecnología blockchain cumple con los estándares necesarios y puede proporcionar información y recomendaciones valiosas.

Ahora bien, es de esperarse que en los próximos años la tecnología blockchain sea cada vez más adoptada por organizaciones en diversas industrias, tales como finanzas, atención médica, cadena de suministro e incluso el Internet de las cosas (IoT). Las organizaciones pueden usar blockchain para mantener registros de transacciones digitales, crear monedas digitales y automatizar procesos. Además, se puede utilizar para facilitar el intercambio seguro de datos, proporcionar una mayor seguridad de la información y permitir la gestión de la identidad digital.

En ese orden de ideas y teniendo en cuenta este crecimiento y popularidad, la estandarización y la auditoría se constituyen como componentes esenciales en el desarrollo y despliegue de la tecnología blockchain. Se requiere la implementación de rigurosos protocolos de seguridad, desarrollar estándares de escalabilidad, trazabilidad y cumplimiento y una sólida auditoría regular de sus redes e infraestructura para que las organizaciones pueden asegurarse de que sus iniciativas de blockchain sean seguras, confiables y cumplan con las regulaciones. Esto es particularmente importante para los bancos y otras industrias reguladas, ya que deben asegurarse de que sus ofertas de blockchain sean robustas, seguras y cumplan con los estándares regulatorios. De ahí a que los auditores fortalezcan sus conocimientos y habilidades para abordar con éxito esta nueva tecnología y amplíen su horizonte profesional.

[1] Blockchain, también conocida como cadena de bloques, es una tecnología de registro distribuido que permite almacenar información de forma segura y transparente. La información se almacena en bloques que están enlazados entre sí, formando una cadena de bloques. Cada bloque contiene información y un registro criptográfico único que lo identifica y asegura que no pueda ser alterado sin ser detectado.


ivan

CP Iván Rodríguez - CIE AF

Auditor y consultor, diplomado en Alta Gerencia de Seguros y Derecho de Seguros. Especialista en Dirección Financiera y Desarrollo Organizacional, diplomado en Gerencia de la Calidad. Contador público (CP) de la Pontificia Universidad Javeriana con 20 años de experiencia en diversas empresas. Tiene amplia experiencia en la elaboración y ejecución de auditorías y revisorías fiscales. Dirección y ejecución de asesorías, consultorías y capacitaciones. Colaborador de Auditool.

 

Aviso Cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.