Por: Equipo Auditool

El ámbito financiero, con su intrincado tejido de transacciones y documentaciones, ha demostrado ser un campo fértil para los actos fraudulentos. Aquí, profundizamos aún más en las técnicas de auditoría forense, detallando su aplicación y proporcionando ejemplos prácticos.

1. Análisis de ratios financieros:

Detalle: comparar ratios financieros de distintos periodos permite identificar discrepancias.
Ejemplo práctico: una empresa del sector minorista que siempre ha mantenido un margen bruto del 20%, repentinamente refleja un 40% sin apertura de nuevas tiendas o lanzamiento de productos. Esta anomalía podría señalar que los costos de venta han sido artificialmente disminuidos.

2. Data Mining y análisis de datos:

Detalle: uso de varios software especializados para identificar patrones atípicos en vastas bases de datos.
Ejemplo práctico: un análisis profundo muestra que un cliente realiza compras exactamente el último día de cada trimestre, justo para que la empresa cumpla con las proyecciones. Podría tratarse de reconocimientos de ingresos prematuros o ficticios.

3. Pruebas de Benford:

Detalle: está basada en la frecuencia con que aparecen ciertos dígitos en conjuntos de datos genuinos.
Ejemplo práctico: al analizar los registros de gastos, las cifras terminan desproporcionadamente en .99 o .00, sugiriendo posiblemente gastos inflados o inventados.

4. Entrevistas forenses:

Detalle: son más incisivas y directas, buscando inconsistencias en los relatos o señales de evasión.
Ejemplo práctico: un empleado en una entrevista menciona que la dirección a menudo ajusta las cifras al cierre de mes para "hacer que los números cuadren", lo que puede indicar manipulación financiera.

5. Revisión de journal entries:

Detalle: se centra en entradas no rutinarias o realizadas en fechas u horarios inusuales.
Ejemplo práctico: una entrada de diario hecha a las 11:59 p.m. del último día del año fiscal, transfiriendo grandes sumas entre cuentas sin justificación, puede ser indicativa de manipulación para embellecer el balance.

6. Análisis de variaciones:

Detalle: comparar las variaciones interanuales o contra presupuestos.
Ejemplo práctico: un aumento del 150% en gastos de representación, sin un incremento en actividades de venta o marketing, podría indicar gastos personales disfrazados como corporativos.

7. Técnicas de visualización de datos:

Detalle: representaciones gráficas que permiten identificar tendencias o picos anómalos.
Ejemplo práctico: un mapa de calor de ventas por región muestra un incremento desproporcionado en una zona con poca presencia de mercado, lo que puede sugerir ventas simuladas.

8. Revisión de relaciones con terceros:

Detalle: examina transacciones con entidades vinculadas o con historial de integridad cuestionable.
Ejemplo práctico: un proveedor, que resulta ser familiar de un directivo, recibe pagos significativos por servicios no especificados o a tarifas muy por encima del estándar, lo que podría ser un esquema para desviar fondos.

Los fraudes en los estados financieros pueden ser sofisticados y ocultados con astucia. Sin embargo, con técnicas de auditoría forense bien aplicadas y un enfoque crítico y detallista, es posible descubrir y prevenir manipulaciones, garantizando la integridad y transparencia de los informes financieros.

Aviso Cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.

× Progressive Web App | Add to Homescreen

Para instalar esta Web App en su iPhone/iPad presione el ícono. Progressive Web App | Share Button Y luego Agregar a la pantalla de inicio.

Desconectado