Conocer características de la personalidad del perpetrador de fraude es de suma importancia para un auditor.

Siendo el fraude un crimen es normal pensar en ciertos atributos que nos hacen determinar algunas características de los criminales; preconcebidos son: escasa educación, malas maneras, y malo por naturaleza. Los estudiosos de comportamientos criminales han determinado ciertas características de la personalidad del perpetrador de fraude que distan mucho de los estereotipos citados.

Usualmente son gente de buenos modales, educados, muchos de ellos graduados de reconocidas universidades quienes debido a su personalidad encantadora han ganado la confianza de directivos y colegas dentro de una organización. Ellos tienen un alto grado de ego centrismo y por lo mismo si el producto de un ilícito les da la oportunidad de ostentar, eso es una motivación muy fuerte para ellos.

Otros estudiosos han clasificado a los perpetradores bajo las categorías de oportunista, “amateur”, y profesional.

El oportunista es una persona que no había concebido la idea de cometer un fraude pero que tuvo la oportunidad y no quiso dejarla desapercibida. Por ejemplo, Jorge, un empleado en el departamento de nómina erróneamente pagó a Juan $40,000 en exceso del valor de su salario. Cuando notó el error, contactó al otro empleado y le requirió que re-embolsara dicho valor. Juan le hizo notar a Jorge que no mencionara nada acerca del error a su supervisor porque ello dañaría la reputación de buen empleado que Jorge siempre había mantenido; por no mencionar este incidente, el recibió $25,000; este es el típico “fraude de oportunidad” donde hubo una pérdida real no relacionada con ningún fraude pero que terminó convirtiéndose en fraude.

El “amateur” o aficionado comienza cometiendo fraudes de la misma manera que el oportunista pero va más allá. En el ejemplo anterior, Jorge no solamente se apropió de parte del extra pago que había hecho sino que involucró a otro empleado. Al notar que el departamento de contabilidad no descubrió el error, empezó a hacer pagos adicionales a su cómplice con quien compartía el producto del ilícito (la confabulación de dos o más individuos para cometer fraude se llama “colusión.”)

El “profesional” vive de cometer fraudes. Su trabajo consiste en maquinar estrategias para evitar que lo descubran; hace “trabajos” individualmente y participa también en crimen organizado.

Algunas cifras recientes (www.acfe.com), quién comete fraude:

Contra las organizaciones:

• Empleados 40%
• Gerentes 41%
• Dueños 19%

Por géneros:

• Hombres 61%
• Mujeres 39%

Niveles de educación:

• Educación universitaria 55%
• Educación secundaria 33%
• Postgrados 12%

Media según grupos de edad:

< 26 años US$ 25,000
26 - 30 US$ 50,000
31 - 35 US$134,000
36 - 40 US$135,000
41 - 50 US$250,000
51 - 60 US$350,000
> 60 US$713,000  


Hasta pronto,

 Consuelo Diguglielmo CAMS, CFE, CP

Especialista Certificado en Anti Lavado de Activos, Examinador Certificado de Fraude y Contador Público. Graduada en el 2006 de University of South Florida en los Estados Unidos y de las Universidades Central y Católica de Colombia en Bogotá. Colaborador de Auditool

Florida, Estados Unidos

 

Aviso Cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.

× Progressive Web App | Add to Homescreen

Para instalar esta Web App en su iPhone/iPad presione el ícono. Progressive Web App | Share Button Y luego Agregar a la pantalla de inicio.

Desconectado