Después de transcurrir una etapa importante de mi vida y adquirir una experiencia significativa como auditor en un ciento de entidades del sector estatal, me parece que es el momento oportuno para escribir documentos que además de recopilar información y reseñar prácticas exitosas y nefastas, contribuya como aporte a los estudiantes y profesionales de las ciencias económicas y contables para entender y practicar la Auditoria como una herramienta encaminada a mejorar la gestión de las entidades Públicas.      

Esta iniciativa establecerá las acciones y eventos que el especializado en  auditoria debería considerar, para contra restar los efectos nocivos que prácticas de la administración pública desarticulan e impiden el cumplimiento de los objetivos misionales de las entidades, con cuantiosas pérdidas en recursos y mala atención a sus usuarios, que a la postre como en el pasado propiciaron su liquidación. La Auditoria a través del tiempo,  se ha concebido como un ejercicio para evitar la corrupción y el fraude, también para  conocer y revelar con independencia el estado del arte de las organizaciones, en procura de alertar sobre la pérdida de los objetivos previstos en su concepción, por lo que  sería interesante como antecedente preguntarnos:

¿Qué seria del Estado Colombiano?, ¿de sus empresas?, ¿de sus sectores?, ¿de su población?, ¿de su economía?, si se hubiese generado acciones de competitividad a través de unos Ferrocarriles Nacionales modernos; de una Caja Agraria y un INDERENA  forjadora de recursos hacía el agro; de un IDEMA eficiente regulador del mercado y los precios; de un Seguros Social atendiendo con eficiencia el tema de la Seguridad Social; de un Ministerio de Obras eficiente en el desarrollo de la Infraestructura Vial; de entidades dedicadas a la explotación de recursos naturales como ECOPETROL, CARBOCOL, generadoras del tema de las Regalías hacía la educación, la salud y la protección de los recursos naturales y del medio ambiente; de  unos Puertos marítimos y fluviales con flotillas modernas para exportar  con agilidad sus  productos en una economía globalizada como la de hoy; con un ICT en procura de mejor la calidad de vida de sus habitantes a través de vivienda digna, entre otras.

Hoy, muchas de éstas empresas liquidadas o transformadas como consecuencia de su deficiente manejo,  después de malgastar o malversar el patrimonio público y dejar unos efectos nocivos fácil de evidenciar, como el de los cultivos ilícitos, los desplazamientos, la indigencia, el terrorismo, en fin, la descomposición del tejido social, nos llevan a la pregunta: ¿Cuál fue el papel y función de las Auditorias en el contexto de las entidades del estado del siglo XX?      

 

Escrito por: Marco Hernando Bonilla Martínez 

Economista - Especializado en Control Interno y Auditoria. 

 

Aviso Cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.

× Progressive Web App | Add to Homescreen

Para instalar esta Web App en su iPhone/iPad presione el ícono. Progressive Web App | Share Button Y luego Agregar a la pantalla de inicio.

Desconectado