Por: Ing. Luis Alejandro Cepeda. CIE- AF. Colaborador de Auditool.

Los recientes avances de la inteligencia artificial han impactado de manera importante a empresas públicas y privadas. No obstante, la misma transformación y rapidez con que avanza, contrasta con la parsimonia respecto a los gobiernos para establecer regulaciones claras y coherentes; por ende, de manera particular las empresas y sus gobiernos han venido adaptando marcos regulatorios propios de cara al desarrollo de estas tecnologías.

Bajo este contexto, la auditoría interna juega un papel crucial al asesorar a las organizaciones acerca del uso responsable y ético de la inteligencia artificial, ayudando así, a mitigar riesgos y adaptarse a las normativas emergentes.

Regulaciones estatales y locales

A nivel de estados unidos, algunos de sus estados han comenzado la estructuración de consejos de administración asesorados por expertos respecto a la tecnología artificial comenzando por marcos de supervisión con el objetivo de ser garantes ante un uso responsable y sobre todo ético alineado con los objetivos corporativos.

Un ejemplo destacado es el estado de Colorado, el cual, ha promulgado la Ley de Protección al Consumidor para la Inteligencia Artificial, introduciendo controles específicos en el ámbito salud y las decisiones de alto riesgo que se puedan tomar bajo procesos automáticos. Por otro lado, el estado de California ha impuesto requisitos al bureau de justicia penal con el objetivo de evitar sesgos en las herramientas de evaluación de riesgos, acentuando su propuesta en la necesidad de la ética en su uso y transparencia.

De acuerdo con el nuevo Marco de Auditoría de Inteligencia Artificial del Instituto de Auditores Internos (TheIIA), la auditoría interna debe desempeñar un rol activo en tres áreas clave:

                           

Este marco sugerido guía a los auditores para identificar riesgos y sesgos en el uso de estas herramientas de inteligencia artificial, sino que, a su vez, también sugiere el aprovechar oportunidades. Los auditores pueden recomendar que las decisiones tomadas con apoyo artificial además tengan controles adicionales con el objetivo de una intervención proactiva por parte de las personas y que no sea completamente automatizado, a continuación, algunas recomendaciones clave:

  • Evaluar riesgos de IA de manera integral: Identificar los riesgos específicos de la IA, como sesgos o problemas de privacidad, e integrarlos en el proceso general de gestión de riesgos.
  • Aprovechar las herramientas de IA para mejorar la auditoría: Utilizar IA generativa y análisis predictivo para optimizar las evaluaciones de riesgo y la planificación operativa.
  • Mantener conversaciones frecuentes con la alta dirección: Entender cómo se utiliza la IA en la organización y evaluar su alineación con los objetivos estratégicos.

A nivel de la gestión de procesos propios de auditoría interna, herramientas de IA generativa ayudan a analizar grandes volúmenes (Big data) de datos en poco tiempo, identificando así, situaciones que podrían pasar desapercibidas mediante las técnicas tradicionalmente usadas. Dicho esto, la auditoría interna no es ajena a la adopción y regulación en estos momentos de constante cambio, pues al tiempo como proceso evaluativo independiente también debe evolucionar junto con las tecnologías y las regulaciones emergentes.

Los auditores internos deben mantener un vínculo natural y permanente con la alta dirección y las funciones de gestión de riesgo, de tal manera que pueda ayudar a las organizaciones a aprovechar herramientas artificiales de manera responsable y estratégica, maximizando el valor tanto para la institución como para la sociedad.

Fuente: Theiia.com / centro de conocimiento


Instructor: Ing. Luis Alejandro Cepeda 

Ingeniero Industrial, especialista en finanzas, certificado como experto antifraude y magister en Inteligencia Analítica de Datos de la Universidad de los Andes. 

Durante los últimos 12 años se ha desempeñado como auditor interno en firmas Big Four y compañías del sector público y privado, apoyando procesos de auditoría, control interno, gestión de riesgos e investigación forense para clientes de sectores tales como: oil and gas, logístico, manufacturero y aeronáutico.

Aviso Cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.

× Progressive Web App | Add to Homescreen

Para instalar esta Web App en su iPhone/iPad presione el ícono. Progressive Web App | Share Button Y luego Agregar a la pantalla de inicio.

Desconectado