Término | Definición |
---|---|
Controles de salida | Controles diseñados para asegurar que los datos generados por el equipo de cómputo sean válidos, precisos, completos y distribuidos únicamente a personas autorizadas. |
Controles del grupo | *Controles diseñados, implementados y mantenidos por la dirección del grupo sobre la información financiera de éste. *Término definido en las NIA. (Tomado del Glosario de Términos aprobado por la IFAC). |
Controles generales de las TI | Políticas y procedimientos vinculados a muchas aplicaciones que favorecen un funcionamiento eficaz de los controles de las aplicaciones al ayudar a garantizar el funcionamiento adecuado y continuo de los sistemas de información. Los controles generales de las TI normalmente incluyen controles sobre los centros de datos y las operaciones de red; la adquisición, mantenimiento y reposición del software de sistemas; la seguridad en los accesos y la adquisición, desarrollo y mantenimiento de los sistemas de las aplicaciones. (Tomado del Glosario de Términos aprobado por la IFAC). |
Conversión de moneda extranjera | Convertir transacciones o saldos denominados en moneda extranjera a otra moneda, utilizando diferentes tipos de cambio. |
Corporación cerrada | Empresa cuyas acciones no tienen venta pública; por lo general, tiene pocos accionistas y pocas transacciones en la cuenta de operaciones de capital social durante el año, si es que la hay. (Tomado del Libro Auditoría Un enfoque integral. XI edición). |
Corporación pública | Empresa cuyas acciones se venden públicamente; por lo general, tiene muchos accionistas y cambios frecuentes en la propiedad de acciones. (Tomado del Libro Auditoría Un enfoque integral. XI edición). |
Corte del estado de cuenta bancario | Estado de cuenta bancario de un periodo parcial, cheques cancelados, duplicados de los comprobantes de depósito, y otros documentos que se incluyen en los estados de cuenta bancarios, enviados por correo por el banco directamente al auditor. El auditor lo utiliza para verificar las partidas a conciliar en la conciliación bancaria de fin de año del cliente. (Tomado del Libro Auditoría Un enfoque integral. XI edición). |
COSO | El Comité de Organizaciones Patrocinadoras de la Comisión Treadway (COSO) es una iniciativa conjunta de cinco organizaciones del sector privado y se dedica a proporcionar liderazgo de pensamiento a través del desarrollo de marcos y orientación sobre la gestión de riesgos empresariales, el control interno y la disuasión del fraude. (Ver www.coso.org). |
Credibilidad de la evidencia | El grado en el que el auditor está convencido de que la evidencia soporta el dictamen de la auditoría; los dos factores determinantes de persuasión son la competencia y suficiencia de la evidencia. (Tomado del Libro Auditoría Un enfoque integral. XI edición). |
Criterio preliminar sobre la materialidad | La cantidad máxima por la que el auditor cree que los estados pueden tener errores y aun así no afecten las decisiones de usuarios legítimos; utilizado en la planeación de la auditoría. (Tomado del Libro Auditoría Un enfoque integral. XI edición). |
Criterio revisado sobre la materialidad | Un cambio en el criterio preliminar del auditor, cuando el auditor determina que el criterio preliminar era demasiado extenso o reducido. (Tomado del Libro Auditoría Un enfoque integral. XI edición). |
Criterios | Las referencias utilizadas para evaluar o medir la materia objeto de análisis incluyendo, en su caso, las referencias para la presentación y revelación de la información. Puede haber criterios diferentes para una misma materia objeto de análisis. Los criterios pueden ser formales o menos formales. En el ejercicio del juicio profesional, para que la evaluación o medida de una materia objeto de análisis sea razonablemente congruente, se requiere la aplicación de criterios adecuados. (Tomado del Glosario de Términos aprobado por la IFAC). |
Criterios adecuados | Poseen las siguientes características: (a) Relevancia: los criterios relevantes contribuyen a alcanzar conclusiones que facilitan la toma de decisiones por parte de los usuarios a quienes se destina el informe. (b) Integridad: los criterios son suficientemente completos cuando no se omiten los factores relevantes que podrían afectar a las conclusiones en el contexto de las circunstancias de un encargo. Unos criterios completos incluyen, si es necesario, referencias para la presentación y revelación de información. (c) Fiabilidad: los criterios fiables permiten una evaluación o medida razonablemente congruente de la materia objeto de análisis incluyendo, cuando fuere relevante, la presentación y revelación de información cuando se utilizan en circunstancias similares por profesionales ejercientes con una cualificación similar. (d) Neutralidad: un criterio neutral contribuye a obtener conclusiones libres de sesgo. (e) Comprensibilidad: un criterio comprensible contribuye a obtener conclusiones claras, exhaustivas y no sujetas a interpretaciones sustancialmente distintas. (Véase Criterios) (Tomado del Glosario de Términos aprobado por la IFAC). |
Criterios aplicados | (En el contexto de la NIA 810*) - Los criterios aplicados por la dirección para la preparación de los estados financieros resumidos. *NIA 810, Encargos para informar sobre estados financieros resumidos (Tomado del Glosario de Términos aprobado por la IFAC). |
Cuenta | Supone la clasificación de todas las transacciones y recursos de una empresa. Es el registro formal representado en palabras, dinero u otra unidad de medida. |