Por: Equipo Auditool

El triángulo del fraude, un modelo introducido por el criminólogo Donald Cressey, ofrece un marco para comprender los factores subyacentes que llevan a una persona a cometer fraude. Se centra en tres componentes fundamentales: presión/motivación, oportunidad y razonamiento. Al desglosar y abordar cada componente, las empresas pueden diseñar estrategias efectivas de prevención de fraudes. Vamos a explorar estos pilares en detalle.

1. Presión: la motivación que conduce al acto

Definición: es la motivación que lleva a una persona a considerar cometer un acto fraudulento. A menudo, se relaciona con presiones financieras, pero también puede surgir de expectativas profesionales o personales.

Ejemplo: un gerente de ventas que no puede alcanzar sus cuotas mensuales siente la presión de manipular los números para no perder su bono o incluso su trabajo.

Consejos y prácticas recomendadas:

    • Transparencia financiera: una comunicación abierta sobre el desempeño financiero puede disminuir las presiones internas.

    • Programas de asistencia al empleado: estos programas pueden ayudar a aliviar presiones personales que podrían llevar a un empleado a cometer fraude.

    • Establecer metas realistas: garantiza que los empleados no sientan la necesidad de manipular resultados para cumplir con expectativas irreales.

 

2. Oportunidad: la ventana para el fraude

Definición: es la capacidad que tiene una persona para cometer fraude sin ser detectada. Una falta de controles adecuados o supervisión a menudo crea esta oportunidad.

Ejemplo: una empresa que no revisa regularmente sus cuentas puede no darse cuenta de que un empleado ha estado desviando fondos durante meses.

Consejos y prácticas recomendadas:

    • Separación de funciones: asegúrate de que las tareas críticas estén distribuidas entre varios empleados para reducir oportunidades de fraude.

    • Auditorías periódicas: estas auditorías actúan como disuasivos, detectando y previniendo posibles fraudes.

    • Capacitación continua: fortalece la comprensión y el respeto por los controles internos entre el personal.

    • Tecnología anti-fraude: las herramientas modernas pueden detectar automáticamente patrones sospechosos

 

3. Razonamiento: justificar lo injustificable

Definición: es la justificación interna que realiza una persona para convencerse a sí misma de que su comportamiento fraudulento es aceptable.

Ejemplo: un empleado que roba a la empresa podría justificar su acción pensando: "Estoy subpagado, solo estoy tomando lo que me merezco".

Consejos y prácticas recomendadas:

    • Código de ética: un marco claro sobre lo que es y no es aceptable reduce las zonas grises que pueden ser racionalizadas.

    • Canal de denuncias: permite que los empleados señalen comportamientos inapropiados antes de que escalen.

    • Reconocimiento y recompensas: destacar y premiar el comportamiento ético refuerza la idea de que la integridad es valiosa.

    • Programas de formación ética: mantiene la ética empresarial en primer plano en la mente de los empleados.

Al desglosar y abordar proactivamente cada componente del triángulo del fraude, las empresas están mejor posicionadas para prevenir y detectar comportamientos fraudulentos. Es esencial considerar estos tres pilares al diseñar e implementar estrategias de prevención para proteger los recursos, la reputación y la integridad de la empresa.

 

Aviso Cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.

× Progressive Web App | Add to Homescreen

Para instalar esta Web App en su iPhone/iPad presione el ícono. Progressive Web App | Share Button Y luego Agregar a la pantalla de inicio.

Desconectado