Por: Equipo Auditool
Lenguaje corporal y fraude: ¿cómo interpretar las señales no verbales durante las entrevistas de investigación?
El lenguaje corporal es un medio poderoso de comunicación. Antes de que una palabra se pronuncie, nuestro cuerpo ya ha emitido múltiples señales que pueden revelar verdades ocultas, especialmente en contextos de tensión, como las entrevistas de investigación relacionadas con fraudes. Aquí, aprenderemos cómo interpretar estas señales no verbales para obtener una comprensión más profunda de la sinceridad de una persona.
1. La importancia del lenguaje corporal
Estudios han mostrado que en cualquier comunicación, la parte verbal representa solo una fracción del mensaje total que se transmite. El resto se compone de tono de voz y, sobre todo, de lenguaje corporal. En una entrevista de investigación, reconocer estas señales puede ser la clave para discernir la veracidad de un testimonio.
2. Las señales más comunes
-
Ojos: evitar el contacto visual puede ser una señal de incomodidad o engaño, pero también puede ser un rasgo cultural o de personalidad. Un parpadeo excesivo también puede indicar nerviosismo.
-
Gestos con las manos: tocarse la cara o cubrir la boca puede ser un signo de que alguien está reteniendo información. Sin embargo, es vital observar el patrón general de comportamiento y no basarse en un solo gesto.
-
Postura: una persona que está siendo sincera tiende a adoptar una postura abierta. En cambio, cruzar los brazos, encorvarse o alejarse puede indicar defensa o resistencia.
-
Movimientos de piernas y pies: los pies inquietos o el cruce constante de piernas pueden reflejar ansiedad. Si los pies de alguien están orientados hacia la salida, puede estar deseando terminar la entrevista rápidamente.
3. Establecer una línea base
Antes de sacar conclusiones precipitadas sobre el lenguaje corporal de alguien, es esencial establecer una línea base. Observa cómo se comporta la persona en condiciones normales o cuando habla sobre temas neutrales. Las desviaciones de este comportamiento estándar son lo que puede indicar engaño o reticencia.
4. La congruencia es clave
Busca congruencia entre lo que se dice y el lenguaje corporal. Si alguien afirma estar relajado pero muestra signos evidentes de tensión, como apretar las mandíbulas o entrelazar firmemente los dedos, es posible que no esté siendo completamente sincero.
5. Cuidado con los falsos positivos
Es vital no asumir automáticamente que ciertas señales equivales a deshonestidad. Las personas pueden estar nerviosas o incómodas por muchas razones que no tienen relación con el engaño.
6. La importancia de la capacitación
Interpretar el lenguaje corporal correctamente requiere práctica y capacitación. Los profesionales entrenados en esta área son más adeptos para identificar las sutilezas y evitar errores de juicio.
El lenguaje corporal es una herramienta valiosa en el arsenal de un investigador de fraudes. Sin embargo, como con cualquier herramienta, es esencial usarla con cuidado y comprensión. Al observar, establecer una línea base y buscar congruencia, puedes aumentar tus posibilidades de detectar el engaño y obtener una imagen más clara en tus investigaciones.