Por: Equipo Auditool

Las entrevistas en investigaciones de fraude son un componente esencial en el proceso de determinar la veracidad de los eventos y acciones bajo escrutinio. Estas entrevistas, cuando se llevan a cabo de manera efectiva, pueden proporcionar pistas valiosas y evidencia crucial. Por ello, es imperativo que los entrevistadores estén adecuadamente capacitados. En este artículo, exploraremos las mejores prácticas y técnicas para asegurar entrevistas fructíferas.

1. La preparación es clave

  • Investigación previa: antes de la entrevista familiarízate con todos los detalles del caso, incluyendo el papel del entrevistado y la evidencia existente.

  • Ambiente adecuado: elije un lugar tranquilo, neutral y libre de interrupciones para conducir la entrevista.

2. Establecer rapport

  • Empatía y respeto: aborda al entrevistado con una actitud neutral y empática. Un enfoque acusatorio puede cerrar puertas y hacer que el entrevistado se ponga a la defensiva.

  • Inicio neutral: comienza con preguntas generales que no estén directamente relacionadas con la investigación para establecer un nivel de comodidad.

3. Escucha activa

  • No interrumpir: permite que el entrevistado complete sus respuestas sin cortarlo, de este modo puedes descubrir detalles no anticipados.

  • Feedback no verbal: utiliza gestos como asentir con la cabeza para mostrar que estás prestando atención.

4. Formular preguntas de manera efectiva

  • Preguntas abiertas: estas invitan al entrevistado a hablar y proporcionar detalles. Por ejemplo, "¿Puedes contarme sobre el proceso de aprobación de gastos?" en lugar de "¿Aprobaste este gasto?".

  • Evitar las preguntas sugestivas: no des por sentado ningún hecho. Por ejemplo, en lugar de preguntar "¿Viste a Juan falsificar el documento?", pregunta "¿Qué viste ese día?".

5. Observación y reconocimiento de señales no verbales

Como se mencionó en artículos anteriores, el lenguaje corporal puede ser indicativo de sinceridad o evasión. Mantente alerta a las señales, pero evita saltar a conclusiones prematuras.

6. Mantener un registro detallado

  • Tomar notas: asegúrate de anotar los puntos clave y las declaraciones específicas durante la entrevista.

  • Grabaciones: si es legal y cuentas con el consentimiento del entrevistado, considera grabar la entrevista para revisarla posteriormente.

7. Técnica del embudo

Empieza con preguntas generales y luego ve focalizándote hacia cuestiones más específicas. Esto permite recoger primero una narrativa amplia y luego identificar inconsistencias o áreas que requieran una exploración más profunda.

8. Conclusión y pasos siguientes

  • Al finalizar la entrevista, resume los puntos clave discutidos y aclara cualquier ambigüedad. Esto da al entrevistado la oportunidad de corregir o agregar detalles.

  • Informa al entrevistado sobre los próximos pasos en la investigación.

Realizar entrevistas efectivas en investigaciones de fraude no es una tarea sencilla, requiere una combinación de habilidades de comunicación, observación y análisis. Sin embargo, con una capacitación adecuada y siguiendo las mejores prácticas mencionadas, los entrevistadores pueden aumentar significativamente sus posibilidades de obtener información valiosa y, en última instancia, resolver casos de manera efectiva.

 

Aviso Cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.

× Progressive Web App | Add to Homescreen

Para instalar esta Web App en su iPhone/iPad presione el ícono. Progressive Web App | Share Button Y luego Agregar a la pantalla de inicio.

Desconectado