La teoría del triángulo del fraude creada por Donald Cressey ha evolucionado en la medida que la dinámica comercial y financiera ha cambiado desde los años 50s; sin embargo, sus fundamentos siguen vigente para entender por qué las personas de mayor confianza comenten fraudes. Más allá de la cantidad de vértices que hoy tiene esta teoría, lo que más importa es cómo usarla en la práctica.

Hora de inicio:
Bogotá, Colombia: 11:00 A.M.
New York: 11:00 A.M.
Plataforma: Youtube
Marta Cadavid - Chicago, Estados Unidos |
Julián Ríos - Medellín, Colombia |
Experto Examinador de Fraude (CFE), Especialista Certificado en Antilavado de dinero (CAMS) y Antilavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo (AMLCA). Profesional en el área contable egresada de la Universidad de Antioquia con Especialización en Gerencia Financiera y Master en Economía Financiera de la Corporación Universitaria CEIPA. Colaborador de Auditool.
|
Experto Examinador de Fraude (CFE), científico en informática forense, ciberseguridad, antifraude, hacking ético, gestión de incidentes, contrainteligencia, analítica de big data y desarrollador de software y soluciones para la detección de fraudes. Colaborador de Auditool. |
 |
 |