Albert Salvador Lafuente
Aquí os dejo un decálogo de la prevención del FRAUDE INTERNO, basado en la experiencia y mejores prácticas de los últimos años:
1. Canal de denuncias anónimo
2. Régimen sancionador
3. Protocolo de Investigación de las denuncias
4. Un plan de comunicación interno
5. Formación específica a toda la plantilla
6. Incorporar el Big data y la IA en el tratamiento de controles y alertas
7. Mecanismos de Due Diligence en la contratación y ascensos de personal
8. Reforzar el código ético
9. Creación de incentivos basados en criterios cualitativos
10. Evaluación de riesgos con periodicidad mínima anual
Albert Salvador Lafuente
Licenciado en CC Económicas y Empresariales y Auditor Interno Certificado por el IIA (The Institute of Internal Auditors), especialista en Fraude Interno, Forensic y Prevención de Blanqueo de Capitales. Cuenta con veinte años de experiencia en empresas líderes del sector bancario implantando el modelo de Corporate Assurance y mejores prácticas bancarias propuestas por el IAI (Instituto de Auditores Interno). Director de proyectos en el ámbito del fraude interno, forensic y prevención de blanqueo de capitales, implantación de modelos de auditorías normativas (CNMV, Ley de transparencia, SEPBLAC, políticas antisoborno etc) y comerciales. Ponente, profesor y colaborador en diversas publicaciones relacionados con la Auditoría, Fraude Interno, Gestión de riesgos y Compliance. Es secretario general y miembro de la Junta Directiva de la World Compliance Association Autor de dos blogs sobre la detección y prevención del fraude interno, la profesión de auditoría interna y el compliance en general: - Fraude Interno: www.fraudeinterno.wordpress.com - Compliance: www.prevenciondedelitos.wordpress.com Autor de los libros: - Fraude Interno; prevención, detección y tratamiento. (Amazon) - Actualidad Compliance 2018 (Thomson Reuters - Aranzadi) - Guía de Implementación práctica de Compliance para Pymes. (WCA).
Barcelona, España