Por: Felipe Alberto Pérez Hernández. Colaborador de Auditool 

Conocer las estructuras de control interno le brinda al auditor la oportunidad de entender las consideraciones sobre las mejores prácticas que debe adoptar para evaluar las fortalezas del control circundante de su cliente.

La estructura general de control comprende los Controles Estratégicos, Controles de la Administración y Controles del Proceso. Representan los tres niveles de administración de riesgo y actividades de control en una organización que definen el control circundante.

Controles Estratégicos

Los controles estratégicos son un factor clave en el proceso administrativo de una compañía y comprenden unas actividades integradas con el objeto de:

  • Comprender el efecto de los factores externos e internos en el negocio y su estrategia
  • Revisar si se han cumplido los objetivos propuestos por la compañía de acuerdo con los plazos establecidos
  • Definir el riesgo circundante y el comportamiento de control del cliente
  • Armonizar la organización con sus estrategias

A nivel de Controles Estratégicos las siguientes seis actividades las debe realizar el cliente en forma regular:

1. Definir las políticas de riesgo y control

Las políticas de riesgo y control se basan en los valores corporativos y en la organización y construcción del “control circundante”. A medida que se asciende en la pirámide gubernativa, encontramos que son altas las responsabilidades de la gerencia y su liderazgo, por lo que la implementación de políticas claras resulta fundamental en el manejo de los riesgos e implementación de controles eficaces.

2. Monitorear las fuerzas externas

Vigilar las fuerzas externas es un elemento esencial de los controles estratégicos y hace referencia a la exploración permanente del entorno macroeconómico en general y del sector económico específico de la compañía.

3. Evaluar los riesgos estratégicos

Cada organización debe tener un proceso eficaz que le permita identificar, analizar y medir el riesgo de negocio. Los riesgos de negocio deben evaluarse tanto a nivel de la entidad como del proceso, en el caso de todos los procesos centrales.

A medida que se dan cambios significativos en estos factores, las estrategias de negocio deben reevaluarse.

4. Asignar los recursos apropiados

Es responsabilidad de la gerencia que los recursos que se adquieran se asignen de forma eficaz con el fin de apoyar la ejecución de las estrategias, y de esta manera generara una tasa aceptable de rendimiento del capital invertido.

5. Vigilar el desempeño de la organización

La actividad de vigilancia a nivel estratégico se refiere a la observación del rendimiento de la organización, en términos del progreso hacia el logro de los objetivos de negocios. Con el fin de medir la ejecución de las estrategias de negocios, la gerencia debe propender por que la medición de su rendimiento se cumpla.

6. Apoyar el mejoramiento continuo

El manejo del riesgo y las actividades de control deben mejorarse continuamente. Aprender del pasado e implementar constantemente las prácticas son aspectos importantes de los controles estratégicos

Controles de la Administración

Los controles de la Administración no son otros que los de la gerencia, y constituyen un enlace entre los controles estratégicos y el proceso de controles. La gerencia controla las actividades y factores que deben presentarse en el sistema de control, a través de la organización, con el fin de identificar y evaluar con eficacia, y reaccionar rápidamente ante los riesgos de negocios que puedan impedir que la organización logre sus objetivos de negocios.

Los controles de administración incluyen:

  • La comunicación de objetivos y presunciones de negocios
  • El establecimiento y comunicación de un código de conducta
  • El desarrollo de un solo lenguaje
  • El establecimiento de la responsabilidad y la creación de la satisfacción del empleado
  • El apoyo a la comunicación eficaz y al compartir la información
  • La implementación de actividades eficaces de manejo de riesgo

Controles del Proceso

Los controles del proceso son actividades de control realizadas al nivel del proceso. Normalmente estos controles son responsabilidades del dueño del proceso, y están diseñados para controlar las actividades establecidas para cumplir con los objetivos de la organización.

Es importante que las presunciones, objetivos, estrategias y políticas de riesgo y control de la organización estén ya instaurados. Esto, proporciona la estructura para diseñar mejor los controles, no sólo con respecto a las características del proceso de negocios sino respecto a aquellas que corresponden a toda la organización.

El dueño del proceso debe realizar las siguientes actividades continuamente:

  • Definir los objetivos de control del proceso
  • Evaluar los riesgos del proceso
  • Diseñar e implementar controles adecuados y eficaces
  • Medir el rendimiento del proceso
  • Monitorear las actividades de control del proceso

Fuente: https://www.coso.org/

CP Felipe Alberto Pérez Hernández. Colaborador de Auditool

Contador Público U. Central, cursó Especialización en Ciencias Tributarias, su experiencia profesional de más de 25 años va desde una gran multinacional pasando por una firma de auditoría hasta llegar al sector petrolero en el que ha trabajado para operadores y en auditorías externas. Desde hace varios años se desempeña como Revisor Fiscal en varias instituciones sin ánimo de lucro y como consultor empresarial independiente.
 
 
Aviso Cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.

× Progressive Web App | Add to Homescreen

Para instalar esta Web App en su iPhone/iPad presione el ícono. Progressive Web App | Share Button Y luego Agregar a la pantalla de inicio.

Desconectado