Por: Marco Bonilla. Colaborador de Auditool
Según los grupos gerenciales más importantes en el mundo, estas son las maneras de lograr el mejoramiento de las organizaciones:
- Poseer altos estándares de calidad, tanto para sus productos como para sus empleados.
- El empresario debe ser un verdadero líder en su organización, comprometido e impulsador de su empresa.
- El proceso debe ser económico.
- Afianzar las fortalezas y mejorar las debilidades.
- Ser más competitivos y productivos en el mercado.
- Concebir al cliente o usuario como la persona más importante para la organización.
- Obtener el compromiso de la alta dirección.
- Establecer un consejo directivo de mejoramiento.
Entonces, digamos que los planes de mejoramiento conciben el final y el inicio de los ciclos en busca de obtener los mejores resultados de las organizaciones; si bien, existen diversas metodologías para formular los planes de mejoramiento, a continuación me permito listar parámetros que, mediante una matriz, permitan realizar un seguimiento oportuno a través de metas, porcentajes e indicadores.
- Código o clasificación del hallazgo.
- Descripción del hallazgo.
- Causa del hallazgo.
- Efecto del hallazgo.
- Acciones de mejoramiento.
- Propósito de la acción de mejoramiento.
- Descripción de actividades.
- Cantidad de medida de la actividad.
- Fecha inicial de la actividad.
- Fecha de finalización de la actividad.
- Avance físico de ejecución de las actividades.
- Porcentaje de avance de la ejecución de actividades.
- Indicador logrado por las actividades.
- Área o responsable de las acciones de mejoramiento.
- Observaciones y ajustes.
¡Hasta Pronto!