Por: Marco Bonilla. Colaborador de Auditool
El presupuesto es un estado en que se percibe y prevén los ingresos, gastos y costos dentro de determinado período, lo que implica UNA SUPOSICIÓN ANTICIPADA.
Las reglas de la experiencia invitan a contemplar ciertos principios, que por sí solos enmarcan su diseño en referente puntuales tales como:
Equilibrio presupuestal. Donde los ingresos deben ser igual a los gastos.
Especialidad. La relación de gastos e ingresos debe realizarse detalladamente.
Universalidad. Deben incluirse todos los conceptos que generen ingresos y gastos.
Vigencia. Un año fiscal (del 1 de enero al 31 de diciembre).
En las estimaciones, es recomendable tener en cuenta los comportamientos fiscales, inflacionarios e indicadores macroeconómicos, y evitar desbordamiento fiscal y financiero.
Importancia del presupuesto
- Facilita la coparticipación e integración de las diferentes áreas de la organización, quienes son las que proporcionan la información, parámetros y datos para su elaboración, como área fuente.
- Obligan a hacer un autoanálisis periódico.
- Facilitan el control administrativo.
- Ayudan a lograr mejor eficiencia en las operaciones.
- Se constituye en una herramienta analítica, precisa y oportuna.
- Es soporte para la asignación de recursos.
- Ejerce capacidad para controlar el desempeño real en curso.
- Advierte de las desviaciones respecto a los pronósticos.
- Indica con oportunidad de los riesgos venideros.
- Capacita para emplear el desempeño pasado como guía o instrumento de aprendizaje.
- Concepción comprensible, que conduce a un consenso y al respaldo del presupuesto anual.
De otra parte y teniendo en cuenta no solo la cultura de nuestras organizaciones y el entorno económico y financiero global oscilante e impredecible, es fácil suponer que los presupuestos se ven afectados por ciertas limitaciones, como:
- La realidad vivida por las empresas pocas veces se alcanza el ideal.
- Los cambios bruscos del medio ambiente.
- Disposiciones legales, que frecuentemente cambian las reglas del juego.
- Las huelgas como acontecimientos impredecibles.
- Acontecimientos mercantiles inesperados.
- El tiempo en función de decisiones oportunas es incierto.
- El presupuesto está basado en estimaciones.
- Es un instrumento que no debe tomar el lugar de la administración.
- El presupuesto no debe ser una camisa de fuerza, pero cualquier modificación debe estar bien sustentada y estudiada.
- El presupuesto es débil cuando no está definida claramente la responsabilidad administrativa.
- Cuando los sistemas contables no dan confiabilidad
- Cuando no se hacen análisis del comportamiento y resultado del presupuesto.
¡Hasta Pronto!