Por: Marco Bonilla. Colaborador de Auditool
A nivel empresarial u organizacional, el autocontrol hace alusión a un cambio de actitud de las personas frente a roles de control, lo cual implica obtener la mayor eficiencia y eficacia en su productividad, al direccionar sus actuaciones a través de la autorregulación y la autogestión, por lo que el autocontrol se traduce en el DEBER SER de cualquier persona u organización que quiere lograr el éxito; por lo anterior:
- El autocontrol se fundamenta en la eficiencia y la eficacia, y se basa en la actitud y el comportamiento.
- Se logra con el compromiso, la responsabilidad, el respeto, el sentido de pertenencia y la pasión con la que los sujetos realizan sus labores cada día mejor y el hacer las cosas bien desde la primera vez.
- La cultura de autocontrol no se implanta y no se obliga a cumplirla; se debe concienciar al personal de las oportunidades que esta ofrece para el crecimiento individual y corporativo.
- El autocontrol como actitud permanente de las personas y de las organizaciones define sus propios niveles de regulación, en la búsqueda de sus objetivos y propósitos.
- El control interno tiene su mayor fortaleza en el talento humano, así las cosas, permite afrontar las situaciones difíciles con mayor eficiencia; ayuda a mantener la calma en eventos apremiantes; ayuda a tener mayor claridad de pensamiento; beneficia la relación con los demás; permitir controlar el estrés cuando te sientes bajo presión; ayuda a tomar mejores decisiones; aumenta la capacidad de concentración; mejora la autoestima; mejora el bienestar emocional.
- Las auditorías no fueron diseñadas para ejercer el control, sino para velar que sea realizado por quienes tienen la responsabilidad de ejercerlo, es decir el autocontrol en razón a sus competencias y funciones.
- Así mismo, el control no es una oficina o dependencia; son todos los elementos que hacen parte de la organización y, en esencia, porque los ellos mismos el quehacer de las organizaciones, tales como: las normas, la misión, las políticas, la planeación, la presupuestación, el talento humano, los sistemas de información, los medios de información, los procesos y procedimientos (en manuales), los archivos; la alta Dirección; quejas y reclamos; los sistemas de comunicación, los medios de comunicación, los sistemas de evaluación (auditoría interna, auditorías externas, comité de auditoría, los clientes / usuarios).
Reflexión: Los principios, costumbres y comportamientos éticos de una Nación, referentes de “autocontrol”, proporcionan la calidad de vida.
IMPORTANTE: Capacítate, adquiere entrenamiento técnico y capacidad profesional en Auditoría y Hacienda Pública como referente de Gestión y Control del Estado. Mayor información: https://bit.ly/3iuZC9B
|
Hasta Pronto
Marcbon / 007