Por: Javier Fernando Klus, MBA, CIA. Colaborador de Auditool

Pastilla 5 

Como hemos ido viendo a lo largo de estas entregas, la implementación de una metodología de Auditoría Ágil es ni más ni menos un cambio cultural y como todo cambio cultural requiere de un análisis pormenorizado que tengan en consideración los posibles impactos, así como de los impedimentos y críticas que pudieran surgir.

En todo cambio cultural uno de los elementos fundamentales son precisamente las personas que se verán afectadas por este cambio, y en este análisis por lo tanto se deberá involucrar no solo al personal del área de auditoría, sino también a los principales interesados.

Para el caso del personal de auditoría interna, puede ser que los roles dentro de un proceso de auditoría ágil sean más difusos que en una auditoría tradicional (es decir roles más claros como ser Gerente, Director, Señor, asistente, etc), está variación en los roles puede ser aceptada por algunas personas del departamento de auditoría interna como no.  Tengamos en cuenta que no todas las personas se sienten cómodas con los cambios que impactan en situaciones ya establecidas, en sus creencias arraigadas o simplemente afectan su zona de confort. Por lo tanto, es más que fundamental obtener el apoyo del área de auditoría interna en un proyecto de implementación de Auditoría Ágil.

Pero como también dijimos no sólo con la aceptación de las áreas de auditoría podemos garantizar el éxito de un proyecto de auditoría ágil, sino que un componente más que importante también son las áreas interesadas. Una de las primeras áreas involucradas es el comité de Auditoría, por lo tanto, se debe conversar con sus miembros e interiorizarlos con el proceso elegido.

Así como hemos hablado del Comité de Auditoría también la alta gerencia debe estar interiorizada de este proceso.

Obviamente otras de las partes interesadas son los propios clientes de la auditoría, tal vez no sean indispensables en la primera etapa de implementación de Auditoría Ágil, como si los son las otras áreas, pero también dado que vamos a interactuar de forma directa con ellos, es necesarios que estén interiorizados de cómo será el proceso previo a la iniciación de este.

Como hemos visto, cualquier proyecto de implementación que implica un cambio cultural (y la auditoría ágil lo es), requiere de una adecuada gestión del cambio para lograr el éxito de la misma.

(*) Basado en el libro "Auditoría Agil - Transformando el proceso de auditoria Interna"

 

Javier Fernando Klus, MBA, CIA

 
Javier fue gerente de auditoría en PwC Argentina con más de 12 años de experiencia profesional trabajando en la evaluación de entornos de control interno para empresas líderes en la industria energética. Se ha especializado en la evaluación de riesgos y controles y en el diseño e implementación de controles para el ciclo de adquisiciones. Javier también ha liderado compromisos importantes en las áreas de revisiones de sistemas de implementación previas y posteriores; diseño e implementación de políticas y procedimientos para el área financiera, evaluación de riesgos y control de ERP y proyectos de preparación de Sarbanes Oxley. Especialidades: Auditoría de Sistemas y Procesos, Gestión de Proyectos, Auditoría Interna, Cumplimiento SARBOX.
 

Aviso Cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.

× Progressive Web App | Add to Homescreen

Para instalar esta Web App en su iPhone/iPad presione el ícono. Progressive Web App | Share Button Y luego Agregar a la pantalla de inicio.

Desconectado