Por: CP Iván Rodríguez. Colaborador de Auditool.

La Junta de Supervisión de Contabilidad de Empresas Públicas (Public Company Accounting Oversight Board - PCAOB) publicó en días pasados una propuesta centrada en modernizar los principios básicos de auditoría y las responsabilidades de las empresas públicas. La propuesta AS 1000 –Responsabilidades generales del auditor en la realización de una auditoría– reorganiza y consolida un grupo de normas que el PCAOB adoptó de manera provisional en 2003, poco después de la formación de la junta.

La presidenta del PCAOB Erica Y. Williams dijo, en un comunicado de prensa, que los mercados de capital nunca dejan de evolucionar y que los estándares del PCAOB deben mantenerse al día para mantener a los inversores protegidos. Según Williams, esta propuesta modernizaría los estándares que son fundamentales para la calidad de la auditoría, asegurando que sean aptos para enfrentar los desafíos actuales.

En esta propuesta se aceptarán comentarios públicos hasta el 30 de mayo. La propuesta contiene 25 preguntas para que los comentaristas consideren, y alienta la retroalimentación sobre el tiempo que los auditores necesitarían para prepararse para AS 1000 y el posible impacto económico de la propuesta.

Resumen ejecutivo de la propuesta de norma

Se propone una nueva norma de auditoría: AS 1000 –Responsabilidades generales del auditor en la realización de una auditoría– "norma propuesta" o "propuesta AS 1000". La propuesta AS 1000 reemplazaría un grupo de normas desarrolladas originalmente por el Instituto Americano de Contadores Públicos Certificados (American Institute of Certified Public Accountants - AICPA) y adoptadas provisionalmente por el PCAOB en 2003. Ese grupo de normas establece los principios generales y las responsabilidades del auditor al realizar una auditoría ("normas fundamentales"). Los principios generales y las responsabilidades abordados por las normas fundamentales incluyen la seguridad razonable, la debida atención profesional, el escepticismo profesional, la independencia, la competencia y el juicio profesional. Estos principios y responsabilidades relacionadas proporcionan una base para la realización adecuada de la auditoría.

A través de este proyecto de establecimiento de normas, se reafirman los principios generales y las responsabilidades para garantizar que la base siga siendo sólida y apropiada para mantener auditorías de alta calidad. Estos principios y responsabilidades, junto con las normas de auditoría modernizadas, deberían equipar al auditor con mejores herramientas para proteger a los inversores y promover el interés público en la preparación de informes de auditoría informativos, precisos e independientes.

Actualmente, los principios y responsabilidades generales se abordan en cuatro normas: AS 1001 –Responsabilidades y funciones del auditor independiente–, AS 1005 –Independencia, AS 1010 –Capacitación y competencia del auditor independiente– y AS 1015 –Debida atención profesional en el desempeño del trabajo–. La propuesta combinaría los principios generales y las responsabilidades de estas normas en una sola norma (propuesta AS 1000), al tiempo que se actualizarían para reflejar la evolución del entorno de auditoría.

También se propone modificar otras normas que abordan las responsabilidades fundamentales para la realización de una auditoría. Estas enmiendas aclararían la responsabilidad del socio del trabajo de ejercer el debido cuidado profesional relacionado con la supervisión y revisión de la auditoría, acelerarían la fecha de finalización de la documentación al reducir el período máximo para que el auditor reúna un conjunto completo y final de documentación de auditoría de 45 días a 14 días, y aclararían la responsabilidad del auditor de evaluar si los estados financieros se "presentan de manera justa". Por último, se proponen enmiendas adicionales para ajustarse a estos cambios.

Razones de la propuesta

Desde que el PCAOB adoptó las normas fundamentales en 2003, el entorno de auditoría ha evolucionado, incluyendo:

  • Cambios en los requisitos de auditoría a través de normas emitidas por la Junta
  • Requisitos de independencia nuevos o revisados emitidos por la Junta
  • Avances en la tecnología que afectan la disponibilidad de herramientas de auditoría electrónica y el uso de software de auditoría

La norma propuesta y las enmiendas relacionadas modernizarían las normas de la PCAOB de la siguiente manera:

  • Reflejar los cambios en el entorno de auditoría
  • Eliminar el lenguaje obsoleto e inconsistente
  • Lograr consistencia con los estándares emitidos por la Junta

La norma propuesta y las enmiendas relacionadas están diseñadas para simplificar y aclarar los principios generales y las responsabilidades de los auditores, así como proporcionar una presentación más lógica, lo que mejoraría la usabilidad de las normas al hacerlas más fáciles de leer, comprender y aplicar. Se propone aclarar la responsabilidad del auditor de evaluar si los estados financieros se "presentan de manera justa".

También, se propone aclarar las responsabilidades de cuidado profesional del socio de contratación agregando especificidad a ciertos principios de desempeño de auditoría establecidos en las normas. Finalmente, una fecha acelerada de finalización de la documentación refleja los cambios en el entorno de auditoría, incluido el hecho de que los avances en tecnología han permitido a los auditores reunir un conjunto completo y final de documentación de auditoría en menos tiempo que en un entorno basado en papel.

Del mismo modo, permitiría a la Junta comenzar, potencialmente, el proceso de inspección antes de la finalización de una auditoría, lo que se cree que podría mejorar los esfuerzos de la Junta para aumentar la calidad de la auditoría y promover la protección de los inversores, aumentando, en última instancia, la confianza de estos mismos.

Algunas preguntas para comentarios

Se incluyen preguntas detalladas solicitando comentarios sobre aspectos específicos de la propuesta de la Junta. Algunas de ellas se presentan a continuación:

  • ¿Es apropiado el enfoque para reorganizar y consolidar los principios y responsabilidades generales? Si no es así, ¿por qué no?
  • ¿Son apropiados los objetivos del auditor en la norma propuesta? Si no es así, ¿qué cambios en los objetivos son necesarios y por qué?
  • ¿Son claros y exhaustivos los requisitos propuestos relacionados con la independencia del auditor? Si no es así, ¿por qué no?
  • ¿Los requisitos propuestos relacionados con la ética son claros y completos? Si no es así, ¿por qué no?
  • ¿Son claros y exhaustivos los requisitos propuestos relacionados con la competencia del auditor? Si no es así, ¿por qué no?
  • ¿Existen beneficios y costos potenciales adicionales que deberían considerarse? Si es así, ¿cuáles son? Hay que proporcionar datos pertinentes u otra información de referencia.
  • ¿Hay algún otro impacto económico que no describimos anteriormente que sea relevante para su consideración? En caso afirmativo, es necesario especificarlo.

Es importante entonces que los auditores hagan una revisión cuidadosa de la propuesta de la norma, toda vez que incorpora elementos útiles para el trabajo de auditoría de las empresas públicas.


ivan

CP Iván Rodríguez - CIE AF

Auditor y consultor, diplomado en Alta Gerencia de Seguros y Derecho de Seguros. Especialista en Dirección Financiera y Desarrollo Organizacional, diplomado en Gerencia de la Calidad. Contador público (CP) de la Pontificia Universidad Javeriana con 20 años de experiencia en diversas empresas. Tiene amplia experiencia en la elaboración y ejecución de auditorías y revisorías fiscales. Dirección y ejecución de asesorías, consultorías y capacitaciones. Colaborador de Auditool.

Bogotá D.C., Colombia.

 

Aviso Cookies

Usamos cookies en nuestro sitio web. Algunas de ellas son esenciales para el funcionamiento del sitio, mientras que otras nos ayudan a mejorar el sitio web y también la experiencia del usuario (cookies de rastreo). Puedes decidir por ti mismo si quieres permitir el uso de las cookies. Ten en cuenta que si las rechazas, puede que no puedas usar todas las funcionalidades del sitio web.