Term | Definition |
---|---|
Consulta interrogativa | Investigación que se utiliza para determinar si el entrevistado es engañoso u omite de manera intencionada información importante que conoce sobre hechos, eventos o circunstancias. (Tomado del Libro Auditoría Un enfoque integral. XI edición). |
Contabilidad | Registro, clasificación y resumen de eventos económicos en una forma lógica con el objeto de proporcionar información financiera para la toma de decisiones. (Tomado del Libro Auditoría Un enfoque integral. XI edición). |
Contador público certificado | Persona que ha cumplido con los requisitos reglamentarios del estado, luego de haber aprobado el Uniform CPA Examination, con lo cual queda certificado; un contador público certificado puede tener como su primera responsabilidad la realización de la función de auditoría a estados financieros históricos publicados de entidades financieras comerciales o no comerciales. (Tomado del Libro Auditoría Un enfoque integral. XI edición). |
Contestación en disconformidad | *Respuesta que pone de manifiesto una discrepancia entre la información sobre la que se solicitó confirmación a la parte confirmante, o aquella contenida en los registros de la entidad, y la información facilitada por la parte confirmante. *Término definido en las NIA. (Tomado del Glosario de Términos aprobado por la IFAC). |
Contratista | Un individuo, que no sea un empleado, y se compromete a proporcionar servicios a una entidad de acuerdo con los términos de un contrato. |
Control de calidad | Métodos que utilizan las firmas de contadores públicos certificados para asegurar que el despacho cumpla con sus responsabilidades profesionales hacia sus clientes y otros interesados. (Tomado del Libro Auditoría Un enfoque integral. XI edición). |
Control de riesgo inherente | Una medición de la evaluación del auditor de la probabilidad de que haya afirmaciones erróneas importantes en un segmento antes de considerar la eficacia del control interno. (Tomado del Libro Auditoría Un enfoque integral. XI edición). |
Control interno | 1. *El proceso diseñado, implementado y mantenido por los responsables del gobierno de la entidad, la dirección y otro personal, con la finalidad de proporcionar una seguridad razonable sobre la consecución de los objetivos de la entidad relativos a la fiabilidad de la información financiera, la eficacia y eficiencia de las operaciones, así como sobre el cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias aplicables. El término “controles” se refiere a cualquier aspecto relativo a uno o más componentes del control interno. *Término definido en las NIA. (Tomado del Glosario de Términos aprobado por la IFAC).
2. Proceso diseñado para proporcionar una seguridad razonable con respecto al cumplimiento de los objetivos de la administración en las siguientes categorías: (1) confiabilidad de los informes financieros, (2) eficacia de las operaciones y (3) cumplimiento con las leyes y reglamentos. (Tomado del Libro Auditoría Un enfoque integral. XI edición).
|
Control interno sobre informes financieros | Compromiso de autenticación en el cual el auditor informa sobre la eficacia del control interno sobre los informes financieros; tales informes son obligatorios para las compañías públicas bajo la Sección 404 de la Ley Sarbanes-Oxley. (Tomado del Libro Auditoría Un enfoque integral. XI edición). |
Controles clave | Controles que se espera tengan el mayor efecto en el cumplimiento de los objetivos de auditoría relacionados con las operaciones. (Tomado del Libro Auditoría Un enfoque integral. XI edición). |
Controles complementarios de la entidad usuaria | *Controles que la organización de servicios, en el diseño de su servicio, asume que serán implementados por las entidades usuarias. Si es necesario para alcanzar los objetivos de control, estos controles complementarios se identificarán en la descripción del sistema. *Término definido en las NIA. (Tomado del Glosario de Términos aprobado por la IFAC). |
Controles de acceso | Procedimientos diseñados para restringir el acceso a terminales, programas y datos electrónicos (on-line). Los controles de acceso consisten en la 'autenticación de usuario” y 'autorización de usuario”. La “autenticación de usuario” normalmente intenta identificar un usuario a través de identificaciones únicas para comenzar la sesión, contraseñas, tarjetas de acceso o datos biométricos. La 'autorización de usuario” consiste en reglas de acceso para determinar los recursos del ordenador a los que puede acceder cada usuario. De forma específica, estos procedimientos están diseñados para prevenir o detectar:
(Tomado del Glosario de Términos aprobado por la IFAC). |
Controles de aplicación | Controles relacionados con un uso específico de TI, como la entrada de datos, procesamiento y salida de información de las ventas o los recibos de caja. (Tomado del Libro Auditoría Un enfoque integral. XI edición). |
Controles de aplicación en las tecnologías de la información | Procedimientos manuales o automatizados que operan habitualmente en relación con la gestión de procesos. Los controles de aplicación pueden ser de naturaleza preventiva o de detección y se diseñan para asegurar la integridad de los registros contables. Por consiguiente, los controles de aplicación están relacionados con los procedimientos que se usan para iniciar, registrar, procesar e informar sobre transacciones u otros datos financieros. (Tomado del Glosario de Términos aprobado por la IFAC). |
Controles de contabilidad de costos | Controles sobre inventario físico y costos relacionados desde el punto en el que las materias primas son solicitadas hasta el punto en el que el producto fabricado está terminado y se transfiere al almacén. (Tomado del Libro Auditoría Un enfoque integral. XI edición). |
Para instalar esta Web App en su iPhone/iPad presione el ícono.
Y luego Agregar a la pantalla de inicio.