El fraude financiero, el cual se presenta tanto en organizaciones privadas como públicas, es sinónimo de engaño que conlleva a un delito patrimonial y su consecuente impacto negativo en cualquier entidad, por tanto, merece ser tratado para identificar estrategias que ayuden a prevenirlo y detectarlo. Para ello, en el presente curso empezamos recordando algunos casos de cómo el fraude ha debilitado diferentes entidades a nivel mundial. Luego tomamos como referencia las normas internacionales que rigen la auditoría financiera profundizando en los conceptos que nos permitan diferenciar error y fraude, las responsabilidades en la prevención y detección del fraude, los factores de riesgo en información financiera fraudulenta y en apropiación indebida de los activos empresariales, así como los elementos básicos de un programa antifraude.
Contenido:
- Estadísticas y escándalos por fraude financiero
- Qué se entiende por fraude, prevención y detección
- Análisis de los mitos del fraude
- Fraude versus error
- Responsabilidad sobre la prevención y detección del fraude en la organización
- Evaluación de factores de riesgo de fraude
- Responsabilidad del auditor respecto a incorreciones materiales por fraude
- Árbol de fraude y reporte de fraude ocupacional de ACFE
- Triángulo del fraude
- Factores de riesgo relacionados con incorreciones en los estados financieros
- COSO ERM en la organización
- Elementos esenciales de un programa antifraude
Datos del Curso:
Modalidad: 100% Virtual
Disponibilidad: 24/7
Actualización: Semanal
Certificado Digital de Participación: Horas CPE
Certificado (Horas CPE)
Una vez finalizado el curso, obtendrás un “Certificado Digital de Participación (Horas CPE)” que podrá ser descargado en PDF, compartido con un enlace, enviado por correo electrónico o incluido en tu perfil profesional de LinkedIn.